Un grupo de ingenieros de la NASA se encuentran interesados por los respiradores españoles impresos en 3D, pese a que estos aun no obtienen la validación para salir al mercado.
Según reseña el medio La Nueva España, al equipo médico desarrollado por cuatro ingenieros llamados “Reesistencia Team” se ha sumado esta semana otro aparato fabricado en tiempo récord por los centros de I+D+i de ArcelorMittal, Thyssenkrupp Elevator e Idonial.
“Ayer mismo comenzaron los contactos para iniciar una colaboración con un equipo del Space Flight Center y con investigadores de las Universidades de Maryland y George Mason, en Estados Unidos.
Han mostrado su disposición a aportar conocimientos técnicos y a participar en la mejora de los respiradores”, dijo en rueda de prensa, el Consejero de Ciencia, Innovación y Universidad, Borja Sánchez.
Los dos modelos de respirador con sello asturiano están pendientes de obtener su validación por parte de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.
Según ha concretado el Consejero, los equipos han pasado dos de las pruebas preclínicas, que consistieron en un test de funcionamiento en modelos humanos y otro en animales, y ahora tendrán que superar un tercer test de seguridad funcional.
El último paso será el ensayo clínico.
En este sentido, Borja Sánchez ha remarcado que “no se va a utilizar ningún dispositivo que no esté homologado”.
El Sespa retiró precisamente la semana pasada centenares de pantallas de protección facial que habían impreso desde sus casas los “makers”.
“Un equipo de protección no es un tema trivial. Los primeros tests tienen que ver con la protección de los ojos, por tanto, la seguridad de los sanitarios puede estar comprometida”, ha dicho.
También añadió, que la Consejería está “en permanente contacto” con la Asociación Makers Asturias, a la espera de tener un modelo homologado para empezar a producir de forma masiva.
De tres modelos que se mandaron al Centro Nacional de Medios de Protección de Sevilla, adcsrito y acreditado por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, “ha devuelto uno de ellos para hacer adaptaciones”.
Vea la evolución del aparato en cuatro tuits.
Adaptando el diseño para cumplir con todas las normativas. Viendo los diseños que salen por ahí, la gente debería documentarse. Si en otro proyecto, necesitais ayuda contactarnos! pic.twitter.com/KbW3A2As1d— ReesistenciaTeam (@ReesistenciaT) March 27, 2020
Necesitamos en Asturias un conector de esos, no damos con ninguno. Si alguien nos lo puede prestar sería la leche. Twitter haz tu magia pic.twitter.com/DFIWyE3qT1— ReesistenciaTeam (@ReesistenciaT) March 31, 2020
Qué duro se está haciendo, pero que lejos estamos llegando. #depersonasparapersonas pic.twitter.com/LeRUDDpzCd— ReesistenciaTeam (@ReesistenciaT) March 30, 2020
Da gusto ver como evolucionas… #proud pic.twitter.com/AMSRcjzSxz— ReesistenciaTeam (@ReesistenciaT) March 29, 2020
Lea también: Anciana en Bélgica fallece tras renunciar a un respirador para dárselo a los jóvenes
Redacción Cubanos por el Mundo