El récord de calor nacional absoluto de temperatura roto por segundo año consecutivo. Este sábado 11 de abril, la sensación alcanzó un valor de 39,3 grados Celsius.
Así reportaron desde la estación meteorológica de Veguitas, provincia de Granma. A mediados del año pasado, específicamente el 30 de junio de 2019, la misma localidad registró un 39,1 de temperatura.
De acuerdo a la prensa oficial, un total de 25 estaciones tuvieron máximas iguales o superiores a los 35 grados, estableciéndose también al menos tres nuevos récord de calor absolutos específicos en las de Jucarito (Granma) con 39,2; Indio Hatuey (Matanzas), 38,3, y en Jovellanos (Matanzas), 38,0 grados.
TE PUEDE INTERESAR: Estudios afirman que el calor sí frena ligeramente al coronavirus
El medio cita a la doctora Miriam Teresita Llanes, jefa del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, quien refirió que el incremento marcado responde a de las altas presiones sobre el archipiélago cubano.
Estas circunstancias favorecerían la “intensa radiación solar que incide directamente en la superficie, al predominar condiciones de poca nubosidad, vientos débiles variables y falta de precipitaciones”.
Pero el récord de calor alcanzado no es una nueva sensación para los cubanos. Ya anteriormente, otras fuertes temporadas con más de 38 grados han sido experimentadas.
Esta máxima absoluta de 38,8 grados Celsius en el poblado de Jucarito, se mantuvo como la más alta durante dos décadas.
Redacción Cubanos por el Mundo