En su acostumbrado balance sobre COVID-19 en Cuba, el Ministerio de Salud Pública (MINSAP), informó sobre 48 nuevos casos de la enfermedad, para un acumulado de 862 en todo el país.
https://www.facebook.com/MINSAPCuba/videos/254834855671021/Además la cifra de muertos se elevó a 27, luego de que tres personas fallecieran en las últimas 24 horas.
“Al cierre del día de ayer se confirman 48 nuevos casos, para un acumulado de 862 en el país. De los 862 pacientes diagnosticados con la enfermedad, 646 presentan evolución clínica estable. Se reportan 27 fallecidos (3 más en el día de ayer), dos evacuados y 171 altas (20 más en el día de ayer). Se reportan 10 pacientes en estado crítico y seis pacientes en estado grave”.
MINSAP indicó que dos mil 629 personas están ingresadas en hospitales para vigilancia clínico epidemiológica y cinco mil 960 se encuentran en sus hogares siendo monitoreadas por la Atención Primaria de Salud.
“Para COVID-19 se estudiaron mil 386 casos, resultando 48 muestras positivas. El país acumula 21 mil 837 muestras realizadas y 862 positivas (3.9%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 48 nuevos casos, para un acumulado de 862 en el país”.
De los nuevos casos confirmados todos son cubanos.
31 fueron por contactos con otros infectados dentro de la Isla y “y se investiga la fuente de infección de 17”.
“De los 48 casos diagnosticados, 27 pertenecen al género femenino (56,2%) y 21 al masculino (43,7%). El 47.9% (23) de los casos positivos fueron asintomáticos, los grupos de edades más afectados son: de 40 a 60 años y los mayores de 60 años, con 16 casos cada uno y un porcentaje de un 33,3% respectivamente”.
DE SU INTERÉS: Regresa a casa Dilan, el primer bebé cubano diagnosticado con coronavirus
La Habana sigue a la cabeza como la provincia con más casos de COVID-19 en Cuba, seguida por Villa Clara.
- La Habana: 23 (4 del municipio Habana del Este; Cerro, Diez de Octubre y Plaza de la Revolución con 3 cada uno; Marianao con 2, y Playa, Habana Vieja, San Miguel del Padrón, Cotorro, La Lisa, Regla, Guanabacoa y Centro Habana con 1 cada uno)
- Matanzas: 1 (del municipio Cárdenas)
- Villa Clara: 19 (18 del municipio Santa Clara y uno de Placetas)
- Sancti Spíritus:1 (del municipio La Sierpe)
- Ciego de Ávila:1(del municipio Florencia)
- Camagüey: 2 (del municipio Camagüey)
- Guantánamo: 1 (del municipio Guantánamo)
“De los 862 pacientes diagnosticados con la enfermedad, 646 presentan evolución clínica estable. Se reportan 27 fallecidos (3 más en el día de ayer), dos evacuados y 171 altas (20 más en el día de ayer)”.
Pacientes críticos por COVID-19 en Cuba
El número de pacientes en estado crítico se elevó a 10, mientras que los reportados como “graves” son seis.
“Se incorpora tres nuevos casos críticos. Sale un paciente del reporte de crítico por fallecimiento. Se incorporan dos nuevos pacientes en estado grave. Pasan del reporte de grave a “de cuidado” tres pacientes”.
Las edades de las personas reportadas en estado crítico oscilan entre los 41 y 80 años. Mientras que aún hay una joven de 20 años en condición “grave”
“Ciudadana cubana de 29 años de edad, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Con antecedentes de Asma Bronquial y Obesidad. Presentó un distress respiratorio ligero, hemodinámicamente estable. Continúa reportada en estado grave”.
Redacción Cubanos por el Mundo