En un artículo firmado por Elson Concepción Pérez y titulado La hora de callar a los malos, el diario oficialista Granma justifica el 370, la represión y la censura.
El articulista resalta los mensajes escritos por usuarios cubanos en las redes sociales, sobre la persona fallecida hace días en la calle de La Lisa y otros, que calificó como falsos testimonios con “carga de ponzoña“, que estás “amparado por el suso amplio y libertino de internet“.
![](https://www.cubanet.org/wp-content/uploads/2019/07/Untitled-7.png)
En este sentido, sugirió, a modo de pregunta, que el régimen de Cuba identifique a dichos usuario en redes sociales para que sean juzgados, sancionados y por ende, reprimidos.
“¿Es o no posible identificar a esos personajes y es o no posible que las leyes de nuestro país puedan juzgarlos y sancionarlos?”,reza el artículo.
Lea también: El Granma delira y afirma que el socialismo “salvará a la humanidad”
De cumplirse la sugerencia publicada en el diario Granma, sería una clara violación a la libertad de expresión, en medio de un acto de represión y censura.
Para Pérez, estos mensajes responde a “noticias falsas fabricadas desde el exterior por la Fuerza de Tarea creada en EE.UU” (Estados Unidos) en contra de Cuba, que es creído por lo que a su juicio, son “ingenuos”.
“En estos casos, digamos, se trata de los «malos mediáticos». Pero hay otros a los que también hay que cerrarles el paso con la justicia inmediata y severa. Por estos días hemos visto algunas muestras en programas tan vitales como Hacemos Cuba o en los espacios informativos de la televisión”.
Alegó que las autoridades cubanas “hacen los posible y lo imposible” para salvar vidas, mientras que algunos se “quieren aprovechar de la situación tensa”, para robar los cilindros de oxígeno medicinal en los hospitales, además de los robos de nasobuscos y equipos de protección personal para los trabajadores de la salud.
También, señaló a los especuladores que, agudizan la necesidad en los cubanos: “Esos violadores de la ley no pueden quedar impunes, como se ha hecho en los casos expuestos por la tv y otros”.
En este sentido, sugirió que a través de las denuncias de la población, junto a la policía, “poner la justicia en la calle, en el municipio, y cumpliendo todos los principios legales, aplicar las sanciones, de manera rápida y severa, y que se expongan nombres, fotos y penas aplicadas a los infractores”.
El artículo de Granma que justifica la represión y la censura finaliza: “Hay que callar a los malos y de seguro que, una vez más, el bien triunfará. Todos somos responsables de ello”.