Amazon: segunda empresa de EE.UU. que alcanza el billón de dólares en bolsa. Imagen de archivo.
Amazon ha ganado más de 30 mil millones de dólares en el último mes/ Imagen de archivo.

Amazon ha ganado más de 30 mil millones de dólares en el último mes

Abr 25, 2020

Desde que irrumpió la crisis de coronavirus, todos los días parecen Black Friday en Amazon, así lo reseña una publicación de El País.

La compañía ha logrado ganar más de 30 mil millones de dólares en este último mes.

Todo parece indicar que los consumidores han encontrado en el gigante de Seattle un refugio donde comprar en este paisaje desolado.

Durante la semana del 9 de marzo, su plataforma, acorde con la consultora Comscore, tuvo 639.330.722 visitas únicamente en Estados Unidos.

Un 32% más que el año anterior. Solo las ventas —según la firma de análisis CommerceIQ— en las categorías de hogar y cocina han crecido un 1.181% en tasa interanual. Es más, su servicio de pago, Amazon Prime, suma 150 millones de miembros y cerca de 750.000 vendedores en todo el mundo utilizan su web para dar salida a sus productos.

El precio de las acciones de Amazon está en zona de máximos históricos, la compañía tiene una capitalización de 1,19 billones de dólares y la fortuna de su fundador, Jeff Bezos, se ha incrementado en casi 30.000 millones en el último mes, destaca El País.

Jeff Bezos
EL CEO de Amazon es la persona más rica del mundo. Foto: Steve Jurvetson/Flickr

El banco de inversión Morgan Stanley estima que este año ingresará 332.004 millones de dólares (unos 304.000 millones de euros al cambio actual).

O sea, 10.527 dólares (9.700 euros) por segundo ¿El próximo? Nada menos que 407.704 millones (373.000 millones de euros).

Un 22,8% más. Hecha la misma cuenta, 12.928 dólares (11.900 euros) en ese chasquido de tiempo. Mientras, el resultado de explotación (Ebit) superará los 35.100 millones de dólares.

Lea también: Multan a hombre en España que salió a pasear a sus peces

Esos números se leen casi de corrido, sin aliento. Pero es solo parte del inmenso poder económico y social que protege a Amazon.

Recientemente ha contratado 100.000 trabajadores, está distribuyendo productos sanitarios como ventiladores, máscaras, guantes, geles desinfectantes, priorizando el reparto de bienes esenciales, y ha aumentado temporalmente el salario de sus trabajadores en abril unos dos dólares la hora.

Incluso Donald Trump, enfrentado desde hace años a Bezos, ha alabado su capacidad de entregar productos esenciales.

“Amazon tiene la habilidad de vender su propio inventario y además distribuye productos de otras plataformas”, valora Brendan Witcher, analista principal de estrategia digital de la consultora Forrester Research. “Es su momento”.

Por eso, Amazon está bajo el microscopio del mundo. Sus directivos saben que su comportamiento estas semanas definirá el aprecio o el desapego de la sociedad por la compañía en los años venideros.

Amazon está procesando entre un 10% y un 40% más de paquetes de los habituales durante esta época del año. “Sin duda, la compañía se beneficiará [de la crisis]”, señala Brad Gastwirth, del bróker Wedbush Securities.

Redacción Cubanos por el Mundo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Un cubano fue capturado en Medellín por robar un celular
post anterior

Arrestan en Hialeah a ladrones de identidad

Publix, Florida
próximo post

Más de 20 negocios en la Florida reportan casos de COVID-19

Latest from Internacionales

Ir aArriba

Don't Miss