Cubanos que se encuentran varados en Rusia estarían atravesando por precarias condiciones, dejando en entredicho lo afirmado por el Ministerio de Relaciones Exteriores castrista, quien alegó que se estaba “ocupando” de ellos.
De acuerdo con un reciente reportaje, más de un centenar de antillanos quedaron atrapados en el país euroasiática tras la suspensión de vuelos por el coronavirus.
Luis Ignacio Trujillo, albañil de 26 años, y Amet Miguel Calderón, técnico de electromedicina de 35 años, relatan que llegaron a Moscú el 10 de marzo para “conocer un poco y hacer algunas compras”, pero unos días después, Rusia canceló todos los vuelos, incluso hacia La Habana.
“No pensamos que iba a ocurrir esto, si hubiéramos sabido, no veníamos, o nos hubiéramos ido antes”, dicen. “Estamos en un apartamento de renta, pero tenemos pagado solo hasta dentro de unos días, después no sabemos qué pasará, pues no tenemos dinero”, confiesan.
Moscú suspendió los vuelos hasta inicios de agosto, dejando a muchos cubanos varados en Rusia y sin ningún tipo de ayuda.
El cónsul castrista en Rusia, Eduardo Lázaro Escandell, afirmó recientemente que a los cubanos se le está “brindado apoyo en términos de asesoramiento e información”. https://www.facebook.com/agarcesplanche/videos/2996517177094027/
Pero hasta ahora, no hay ninguna solución que les permita regresar a Cuba.
“Actualmente se mantiene el intercambio con las autoridades rusas correspondientes en aras de lograr, cuando la situación epidemiológica lo permita, el regreso de nuestros nacionales a sus respectivos países”, dijo el cónsul”.
Precariedad y engaño en Moscú
Pero incluso aquellos que llevan tiempo viviendo en Rusia la están pasando mal. Tal es el caso de Idalmis Moreno, una enfermera que se mudó al país hace dos años.
“Vinimos a este país para ver a mi hermano que es ciudadano ruso, con mi mamá que tiene ahora 78 años. Ella se enfermó y tratamos de realizar trámites para residencia temporal, pero se nos complicó por la burocracia y se nos agotaron los recursos monetarios sin poder trabajar legalmente”.
Indicó que sus tres nietas menores no asisten a clases porque “no había legalidad”.
La hija, su esposo y las niñas solo esperan que abran los vuelos para regresar a Cuba. Los demás no lo tienen tan claro.
“No todos quieren violar las leyes, pero para un inmigrante sin papeles esto se convierte en un laberinto sin salida”
Sin embargo otros son víctimas de personas inescrupulosas que prometen labores que nunca llegan.
OTRAS NOTICIAS: Granma reconoce existencia de cubanos varados por el mundo, incluida la lejana Rusia
Así le ocurrió a Pedro Josué Rodríguez, un técnico de GPS que llegó a Rusia para buscar una “mejor vida”.
“Me tocó como a muchos entrar con el pie izquierdo. Se me venció el tiempo de estancia sin visa (tres meses) y no tengo papeles. Me estafaron repetidamente”, cuenta.
En tiempos de pandemia la situación se le complica hasta para subsistir. “Estuve ocho días casi sin comer y sin comunicación. Ahora alguien me ayudó con algo para ir sobreviviendo, pero dentro de tres días estaré en la calle porque me sacan de la renta”, dice.
Algunos cubanos que quedaron varados en Rusia viven en condiciones precarias, casi inhabitables, pero no tienen otra opción más que esperaar la reapertura de vuelos.
Redacción Cubanos por el Mundo