in ,

“Algunas” medidas del Periodo Especial podrían regresar, afirma el régimen de Cuba (+VIDEO)

Expresó que las medidas que se deben tomar son las de “ahorro y uso racional de los recursos”, aplicadas para el pueblo cubano y no para la élite castrista.

Colas y apagones vivieron los cubanos durante el Periodo Especial.
Colas y apagones en Cuba / Foto: Composición Cubanos por el Mundo

Ante el descalabro que sufre la economía de Cuba, el ministro de Comerio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, informó que “algunas” medidas del temido Periodo Especial, podrían ser aplicadas.

Malmierca asegura que el brote de COVID-19 en Cuba impacta duramente a la débil economía cubana, cuya dependencia radica en el turismo.

A la caída de turistas, se suma además la de las exportaciones y los precios del níquel y el azúcar.

 “Se presentarán afectaciones en las importaciones, pues un grupo de renglones que necesita el país están siendo preservados por las naciones productoras en su propio beneficio”, informó en el programa Mesa Redonda.

El ministro castrista indicó que se está tratando de que los alimentos lleguen al pueblo, tal como ocurrió en el Periodo Especial, pero reconoció que los precios de la leche en polvo y el arroz se tuvo que incrementar en un 15 y 18 por ciento.

Advirtió que las largas colas en los establecimientos de la Isla en la que los cubanos tratan de acceder a productos básicos en medio de la pandemia, y la escasez, “problemas objetivos a los que el Gobierno tendrá que enfrentarse”.

“En primer lugar no vamos a renunciar a nuestro derecho al desarrollo económico y social; aún en esta situación compleja vamos a seguir trabajando con mentalidad optimista y al mismo tiempo realista”.

OTRAS NOTICIAS: Régimen cubano anuncia medidas económicas para intentar superar el nuevo ‘Período Especial’

Para el funcionario comunista, tomar “algunas” medidas del Periodo Especial no quiere decir que Cuba esté en esas mismas condiciones.

 “Se tienen mejores condiciones para enfrentar los actuales desafíos”, asegura.

Expresó que las medidas que se deben tomar son las de “ahorro y uso racional de los recursos”, aplicadas para el pueblo cubano y no para la élite castrista.

 “Nuestra economía es muy abierta y depende mucho del comercio exterior, por lo que se debe trabajar en función de exportar, sustituir importaciones sobre todo en lo referido a alimentos y energía, y mantener todos los esfuerzos por atraer la inversión extranjera”.

Redacción Cubanos por el Mundo

Written by John Márquez

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Desaparecido condón en Cuba, nasobuco en Cuba,

Cultura del nasobuco entra a Cuba “como lo hizo el condón”: ¿También desaparecerá?

medicamento milagroso

Ordenan a iglesia de la Florida detener venta de “medicamento milagroso” contra el coronavirus