Más de 100 clínicas se encuentran disponibles para atender la pandemia, sin embargo, al menos 5 hospitales de México ya están saturados con casos de coronavirus.
Así lo dijeron trabajadores de estas instituciones, según informó Reuters.
El Centro Médico ABC, Médica Sur, Hospital Español y dos clínicas del Grupo Empresarial Ángeles no estaban recibiendo a más pacientes con COVID-19, la enfermedad transmitida por el coronavirus.
“De momento, no tenemos camas disponibles”, dijo un trabajador de la sucursal del Centro Médico ABC habilitada para tratar coronavirus. Sin embargo, agregó que la disponibilidad de sus 150 camas para pacientes con COVID-19 es “variable”.
Médica Sur, Hospital Español y las dos clínicas del Grupo Ángeles aseguraron lo mismo.
La Asociación Nacional de Hospitales Privados tiene 1,052 camas para atender a pacientes con COVID-19 y 363 espacios de terapia intensiva con ventiladores pulmonares, en más de 100 clínicas.
Sin embargo, su presidente, Mario González, dijo que el rápido incremento de casos en los últimos días ha provocado que aumente la demanda. Con más de 4,400 infectados y 348 fallecidos, la capital es la entidad federal más afectada por la epidemia en el país.
A pesar de ello, los hospitales públicos destinados para los pacientes con COVID-19 no mostraban una tasa de saturación tan alta. Según una aplicación del gobierno de Ciudad de México, 10 de poco más de 40 estaban mayormente disponibles.
El director general de Epidemiología, José Luis Alomía, dijo el martes en rueda de prensa que Ciudad de México tenía una disponibilidad del 42% de sus camas de hospitalización general y del 67% de las camas con ventilador hasta el lunes.
“En los diferentes sectores que conforman el Sistema Nacional de Salud hay todavía disponibilidad de camas para poder atender a este tipo de pacientes”
Director general de Epidemiología, José Luis Alomía
“Pero, en la medida en que se incrementen los casos (…) podemos estar viendo una disminución de la disponibilidad de camas”.
México contaba 16,752 casos y 1,569 fallecidos hasta este martes, como consecuencia del brote surgido en China a fines el año pasado.
LEA TAMBIÉN: Comienza en Reino Unido primer ensayo en humanos de vacuna experimental contra el COVID-19
Redacción Cubanos por el Mundo