Por primera vez en 60 años, el primero de mayo se celebra sin el obligado desfile, que el régimen castrista organiza para mostrar el supuesto apoyo del pueblo a la revolución socialista.
Las calles de La Habana y en especial la Plaza de la Revolución, estuvieron totalmente solas y en rotundo silencio en esta fecha, todo impulsado por el brote del COVID-19.
Hace un mes, el régimen de Cuba informó la cancelación del desfile del 1ro de mayo en Cuba, para evitar la aglomeración de personas (siguiendo la recomendación de distanciamiento social), donde podrían haber masivos contagios por coronavirus.
De forma atípica, los cubanos que obligan a ir, pudieron celebrar este día bajo sus techos, cubriéndose además de la lluvia que ha caído sobre la capital desde hace días, bajo un consigna diferente: #MiCasaEsMiPlaza, la cual impulsa el gobierno de Cuba.
Esta vez, no hubo pitos, ni carteles que expresaran el rechazo a los yanquis y al bloqueo. Este es un hecho sin precedentes desde 1959.
Por su parte, Miguel Díaz-Canel publicó a través de su cuenta de Twitter una fotografía con vestimentas alusivas a la bandera de Cuba y su respectivo nasobuco, junto su esposa.
En el post el titular del régimen expresó que estaban celebrando el día del trabajador con un “homenaje y aplauso a los que sostienen la vida y la defienden con sacrificio”.
#MiCasaEsMiPlaza, celebrando el #PrimeroDeMayo. Nuestro homenaje y aplauso a los que sostienen la vida y la defienden con sacrificio, entrega y compromiso. #ViviremosYVenceremos pic.twitter.com/IBK8iLCj43— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) May 1, 2020
Lea también: Pueblo de Santiago de Cuba da último adiós a destacado médico de la provincia (+Video)
El desfile del 1 de mayo en Cuba es un evento que anualmente organiza en el régimen con los trabajadores del sector público.
Con la cancelación del desfile del 1ro de mayo en Cuba, el régimen se queda por el momento sin eventos que les permita reunir simpatizantes para mostrarle al mundo una cantidad de personas que supuestamente lo apoya.