La cifra de fallecidos por COVID-19 en Cuba ascendió a 66, luego que se reportaran dos nuevas muertes durante la última jornada.
Los últimos decesos corresponden a pacientes de La Habana y Holguín, según informó el doctor Francisco Durán, jefe nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública.
De los nuevos fallecidos en Cuba, el primer deceso corresponde a una ciudadana cubana de 59 años que residía en el municipio Plaza de la Revolución de la provincia La Habana. Según el reporte médico, ingresó por presentar falta de aire, tos seca persistente, decaimiento y fiebre.
La mujer presentaba asma bronquial y obesidad, en ese sentido, presentó intensificación de la disnea, se auscultaron crepitantes en ambos campos pulmonares, fiebre elevada, leucocitosis de 14000, a predominio de polimorfonucleares.
El día 30 de abril en horas de la mañana hizo parada cardiorespiratoria en asistolia. El día 1 de mayo en horas de la madrugada hizo nueva parada cardiorespiratoria, se le realizaron maniobras de reanimación cardiopulmonar que no fueron efectivas, declarándose fallecida a las 2:40 am.
Fallecido de Holguín
Entretanto, la segunda muerte corresponde a un ciudadano cubano de 87 años de edad que residía en Holguín.
Como antecedentes patológicos personales presentaba hipertensión arterial, cardiopatía isquémica, fractura de cadera no operada (fijación externa), por lo que estuvo encamado.
Ingresó por presentar tos, expectoración, fiebre y decaimiento, con el diagnostico de Bronconeumonía y sospecha de COVID-19.
Como ha reiterado el presidente, nuestro ministro y las autoridades cubanas tenemos que mantener las mismas medidas e incrementarlas. Salir solo lo necesario, usar el nasobuco y mantener el distanciamiento. Permitirá disminuir el número de casos y frenar el avance de la #COVID19 pic.twitter.com/0qAdMYKSB7
— Francisco Alberto Durán García (@DrDuranGarcia) May 2, 2020
El doctor Durán especificó que este caso “avanzó muy rápido”, ya que presentó empeoramiento de la disnea, persistencia de la fiebre y en el Rx aparecieron lesiones inflamatorias en ambos campos pulmonares.
Fue trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos, donde se mantuvo con el tratamiento, ventilando en espontánea y con estabilidad del cuadro clínico. El día 1ro de mayo, de forma súbita hizo parada cardiorrespiratoria.
LEE TAMBIÉN: Cuba registra el mayor número de contagios en 24 horas con 74 nuevos casos de coronavirus (+Video)
Redacción Cubanos por el Mundo