in

Desaparecen dos cubanos en frontera entre Honduras y Nicaragua (+VIDEOS)

La policía les había advertido: “Si 60 veces entran, 60 veces los volvemos a virar por aquí, los tiramos por aquí”.

Desaparecen dos cubanos en frontera entre Honduras y Nicaragua
El pasado 27 de abril, cuatro cubanos, dos caballeros y dos damas, se desplazaban a bordo de un vehículo blanco cuando fueron vistos por la policía de Honduras / Captura de pantalla de la detención y testimonios

Dos migrantes cubanos desaparecieron en la zona de El Espino, frontera entre Honduras y Nicaragua el pasado sábado, según reporta la prensa local.

Medios locales indicaron que se desconoce su paradero. Tres hipótesis fueron citadas: su traslado a un “punto ciego” por agentes de Migración, retornados hacia Nicaragua o si algo más grave pudo ocurrir, considerando que testigos informaron sobre disparos en horas de la noche.

Antes de su desaparición, Migración de Honduras había deportado a los cubanos y Nicaragua no los aceptaba. Tenían cerca de dos meses de haber llegado al país y fueron retenidos el pasado 27 de abril tras pasar por un puesto policial.

 “Nos movimos acá a la frontera para colaborar. Los dos varones dejaron sus maletas. Desaparecieron cerca de las 09 de la noche y lo peor es que Migración no nos da información”, explicó una representante de la ONG de Derechos Humanos Acción Ecuménica.

La organización, que brinda asistencia a migrantes en la zona, se trasladó al lugar tras conocer sobre la desaparición de los cubanos.

RECOMENDADO: Detienen a coyote en Honduras por traficar con cubanos

Denunció una compleja situación con el Departamento de Migración, quienes tomaron represalias en contra de otros migrantes.

“No sabemos nada de los dos cubanos. No dan ninguna información”, añade. Además agrega, que Migración les refirió que no se harían responsables de la desaparición.

Denuncian los cubanos haber sido amenazados por la policía de Honduras

En medio del revuelo causado por la desaparición de los dos antillanos, otra migrante que los acompañaba, también de nacionalidad cubana, sufrió una crisis hipertensiva y fue trasladada hasta un ambulatorio de la zona.

Ya el viernes, la mujer había descrito para la prensa local, cómo fueron víctimas de la policía de Honduras, a la que acusó de quitarles sus pertenencias.

“Me golpearon, me quitaron 960 dólares. Una patrulla con cuatro policías me golpeó y me quitaron mi celular en el traslado hasta acá. Me dijeron que cruzara para entregarme, había un alambre en medio, crucé un pie y dejé el otro lado para que me entregaran mis cosas” explica.

La policía les había advertido:  “Si 60 veces entran, 60 veces los volvemos a virar por aquí, los tiramos por aquí”.

Centroamérica se convirtió en la ruta más utilizada por miles de cubanos, tras la cancelación de la política de pies secos, pies mojados en 2017.

Ya en 2019, el cruce entre Honduras y Nicaragua, se convirtió en uno de los puntos “más calientes” que enfrentan los migrantes.

Al cruzar entre países, los migrantes se exponen a las redes delincuenciales locales, e inclusive, hay quienes guiados por traficantes, conocidos como “coyotes”, terminan secuestrados.

¿La razón? Los traficantes asumen que tienen familiares en Estados Unidos, dispuestos a pagar miles de dólares en rescate.

Durante el 2019, de los 6710 migrantes que resultaron detenidos en tránsito por ese país, 5133 eran cubanos, de acuerdo al reporte de las Autoridades de la Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional de Honduras.

Redacción Cubanos por el Mundo

Written by María Fernanda Muñóz

Periodista venezolana. ¿La mejor arma? Humanidad. Pasión se escribe con P de periodismo

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Registran 106 casos de coronavirus en asilo de ancianos en Miami

Asilo de ancianos en Miami: 106 casos de coronavirus (+VIDEO)

invasión marítima a Venezuela

Maduro afirma haber frenado invasión procedente de Colombia