Durante el interrogatorio al atacante de la embajada de Cuba en Washington, el cubano Alexander Alazo, hizo una revelación perturbadora. Los al menos 32 disparos que realizó con el AK-47 contra el edificio diplomático respondían a “voces en su cabeza”.
Alazo, de 42 años, quien fue capturado en la escena luego de que vecinos del edificio dieran aviso a las autoridades, dijo que disparó porque estas voces le pedían que resguardara a su familia de miembros del “crimen organizado de Cuba” relacionados al régimen de ese país.
También según su esposa, Marianys Alazo Delgado, enfermera de oficio, el cubano temía que el régimen de Cuba contratara a un equipo de asesinos para acabar con su vida.
“Sentía que estaba constantemente perseguido y temía que varios hombres negros, de gran estatura vinieran a matarlo delante de su familia”, se lee en una moción de la fiscalía.
RECOMENDADO: Documento: Acusación formal contra el cubano Alexander Alazo por ataque a Embajada de Cuba en EEUU
En su testimonio, la esposa de Alazo también indicó que en varias ocasiones, el hombre visitó agencias federales para informar sobre la supuesta amenaza que pesaba en su contra.
Se había mudado en varias ocasiones, precisamente “huyendo” de estos delincuentes, que según él intentarían seguir la pista de su familia.
El pasado mes de marzo, tras ser admitido en un hospital psiquiátrico, le diagnosticaron trastorno delirante y recetaron medicamentos antipsicóticos pero no cumplió con el tratamiento.
Las declaraciones de la mujer forman parte de la fiscalía que pide detención preventiva del acusado y este último punto, en relación a la negación a ser sometido a tratamiento, pesa en su contra.
Este lunes ante un tribunal federal, se aprobó la permanencia de Alexander Alazo en prisión, fijando una audiencia para analizar la opción de libertad bajo fianza el próximo 14 de mayo.
Cuba mientras califica ante el mundo el accionar de Alexander Alazo como un “ataque terrorista”, que desde su perspectiva, responde al “discurso hostil” de funcionarios de Estados Unidos.
Adicionalmente, reprocha lo que considera es la falta de pronunciamientos desde la administración de Donald Trump.
Redacción Cubanos por el Mundo