A pocos días de que se detectara el primer caso de lo que más tarde se convertiría en un brote en el Hogar de Ancianos de Santa Clara, provincia de Villa Clara, la intendente de la ciudad, Midiala Rodríguez Gómez, informó sobre los resultados de la investigación realizada por las autoridades locales.
Según Rodríguez Gómez, el evento que a la fecha cobró la vida de seis ancianos de los 57 pacientes contagiados, respondió a “incumplimientos de los protocolos de enfrentamiento a la COVID-19” que detalló pasan por “descontrol, indisciplinas, no observancia a las disposiciones emitidas, irresponsabilidad en la protección física y falta de atención de los cuadros de salud”.
El reporte sobre las razones que produjeron el primer gran evento de transmisión local en Santa Clara, y en toda Cuba, llega cuando se registra el tercer brote nacional, ahora también en esa provincia en el Poligráfico de Villa Clara, donde existen 12 casos confirmados y más de 300 bajo vigilancia.
Tras varios días, las autoridades de Villa Clara reconocieron una “grieta” en los cuidados y emprendieron una supuesta investigación para que los “responsables” del evento respondieran.
Entonces, el gobernador designado de la provincia, Alberto Díaz López, confirmó que tomarían medidas con los trabajadores responsables identificados como dos enfermeros, un médico y un custodio, todos con síntomas de la COVID-19 que continuaron trabajando.
En medio de estos dos eventos, trascendió un foco en El Cotorro, de La Habana, también en una institución estatal dedicada a la recepción de personas sin hogar, en su mayoría ancianos, población más sensible ante la COVID-19.
RECOMENDADO: Minimizan magnitud del brote en Santa Clara: otras dos empresas estatales en vigilancia relacionadas al poligráfico
Dos abuelos del Hogar de Ancianos de Santa Clara permanecen en estado crítico para este viernes 08 de mayo, según el balance presentado por el Ministerio de Salud Pública.
Redacción Cubanos por el Mundo