in

Sube el precio de la carne en EEUU, pero restaurantes en Miami mantienen sus precios (+Video)

Aumentar los platos significaría reimprimir menúes y cambiar publicidades

Los restaurantes de Mianu mantendrán sus precios pese al aumento de la carne
Los precios de la carne llegaron a aumentar hasta en un 150% Foto: Captura de Video

Las cadenas de producción de carne en Estados Unidos (EEUU), como todos los sectores económicos del país, se han visto afectados por la pandemia del coronavirus, por tanto el suministro se ha disminuido y sus precios han cambiado; mientras los restaurantes del sur de Florida se mantienen en la lucha ante la creciente escasez.

Las industrias de comidas ahora se tienen que adaptar a este nuevo obstáculo, luego que se ordenaran las medidas de confinamiento hace dos meses, las cuales prohibieron los restaurantes en los condados de Broward y Miami-Dade, así como en otras partes del Estado del Sol.

En lugares como Taco Rico en el suroeste de Miami-Dade, el propietario de la cadena Tex-Mex del sur de Florida, Lee Neal, dijo que está lejos de ser el negocio habitual.

“Muchas noches en vela, muchas noches en vela”, manifestó Neal sobre las consecuencias que ha tenido que sufrir el gremio ante la pandemia.

En este sentido, explicó que claramente las ventas en sus restaurantes han tenido una caída de al menos un 30 por ciento (%); aunado a eso, ahora tiene que lidiar con el aumento de los precios de la carne.

A precios de mayoristas ante la pandemia, los restaurantes podían comprar carne molida por menos dos dólares ($2) por libra, pero Taco Rico acaba de pagar $ 3.90 por libra.

Lea también: Frustrado robo de carne de cerdo en la Isla de la Juventud

El propietario de Taco Rico dijo que pese al incremento, en su cadena los precios se mantienen: “Lo absorbemos todo, así que si la carne molida se duplica, eso es solo más dinero de nuestros bolsillos”.

No solo la carne de bovino aumentó, Neal explicó que el precio de la carne de cerdo también se disparó aproximadamente 150%, de $ 1.20 por libra a $ 3.

“En el último mes, los precios comenzaron a cambiar rápidamente, a diario y, en la última semana y media, realmente han subido”, añadió.

Sin embargo, pese al aumento de los precios de la carne, este restaurante no aumentará los precios en su menú, pues costaría una fortuna reimprimir los de menús y cambiar toda sus publicidades.

Por su parte, el distribuidor de alimentos Howard Levrant, quien también es socio comercial de Neal, asegura pedidos para muchos restaurantes del sur de Florida.

“También tenemos una cuota, y a veces ponemos cuotas a nuestros clientes, para que no puedas comprar 50 cajas de algo y pegarlas en tu congelador”, dijo. Puedes comprar, como, cinco a la vez o dos a la vez, para que haya suficiente para nuestros clientes “.

Estos dos trabajadores de la industria de comidas no son los únicos afectados; Mei Yu, dueña del restaurante Tropical Chinese en el suroeste de Miami-Dade, también siente la molestia.

“El negocio de los restaurantes ya es difícil por sí solo. Con toda esta pandemia, es muy, muy difícil”, explicó.

La fábrica donde Yu compra los fideos de huevo frescos acaba de cerrar debido a COVID-19, por lo que se gastó todos sus ahorros para recoger todos los fideos que pudiera, ya que pronto no habrá ningún suministro.

Además, Tropical Chinese tuvo que sacar de su menú importantes platos por no conseguir la materia prima para prepararlos.

Yu no cuenta con fondos suficientes, sin embargo tiene que alquilar un camión refrigerado para almacenar su gran compra de fideos.

“Es una locura, pero tienes que hacer lo que tienes que hacer en estos tiempos difíciles, ¿verdad?”,finalizó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Brasil Bolsonaro OMS

Bolsonaro continúa descartando la amenaza del COVID-19, pero los casos se disparan en Brasil

Anciana de 90 años residente en Miami le da "bajanda" al coronavirus

Anciana de 90 años residente en Miami le da “bajanda” al coronavirus (+Video)