in

Venegas, el médico que permaneció 50 días en terapia intensiva para no dejar solos a sus pacientes

Parte de su sacrificio no fue solo por los pacientes contagiados, también para apoyar al equipo médico que le acompañaba en la batalla

Venegas, el médico que duró más de 50 días en terapia intensiva
El doctor Venegas detalló que durante esta etapa, ha sido el momento en el que más pacientes han estado en la Unidad de Cuidados Intensivos durante sus carrera /Foto: Cubadebate

Este lunes 18 de mayo, el médico cubano Rafael Venegas Rodríguez, apenas cumplió dos días de estar en su casa, luego de enfrentar al COVID-19 por más de 50 días, para no dejar solos a sus pacientes.

Dejando a su esposa embarazada en su hogar, el doctor tomó la decisión de apoyar en la batalla contra el coronavirus desde el brote en Cuba, y solo abandonó el trabajo para descansar unos días, luego de que se le diera la “orden”.

A Venegas, lo empujan dos motivos para permanecer dentro del hospital: el primero se debe a los cuidados de sus pacientes en la sala de terapia intensiva, para salvar a contagiados con COVID-19; y el otro, acompañar y cuidar al equipo de profesionales de la salud del Hospital Luis Díaz Soto, conocido como el Naval, quienes también aportan a la batalla contra la pandemia.

Cabe destacar que, Rafael Venegas, es especialista en Terapia Intensiva y Emergencias y durante cinco años fue el jefe de la terapia intermedia del referido centro de asistencia médica.

El médico cubano, reveló que pese a su incansable lucha, siente mucho miedo, por la incertidumbre de lo que pueda pasar, especialmente porque se enfrenta a un enemigo desconocido, con el que se está lidiando sobre la marcha.

Desde la “trinchera” del hospital, Venegas está en un batalla en la parte más delicada del proceso, donde los pacientes se debaten entre la vida y la muerte, sin embargo, explica que “en el contexto de la terapia intensiva y el manejo de la COVID-19, la experiencia, fue realmente única e inolvidable”.

“Fue un reto que puso de manifiesto nuestra capacidad como médicos, de adaptarnos a nuevas condiciones, a la investigación constante y a la toma de decisiones”,añade el especialista.

Asimismo, narró que en las terapias que apenas estaba aprendiendo el equipo, empezaron a utilizas las modalidades ventilatorias, llamadas por sus siglas en inglés APRV; lo cual influyó considerablemente, de conjunto con el resto de las medidas, en la evolución satisfactoria de algunos pacientes.

Lea también: Se recupera el paciente más crítico con coronavirus en Santiago de Cuba (+Video)

Añadió que, “la modalidad ventilatoria a escoger depende de la disponibilidad de equipamiento y la experiencia de nuestros profesionales; nosotros decidimos asumir el riesgo, incorporamos rápido los principios técnicos de la misma y la empleamos con mucha convicción”.

Su entrega, también se debe a que, según explica, la terapia intensiva es una medicina del detalle, donde todo influye, por lo que se requiere llevar el control simultáneo de más de 15 variables, por lo que una sola persona no puede con todo.

Venegas no fue el único que llegó a sacrificarse, otros médicos muy jóvenes, enfermeros y algunos estudiantes de medicina, colaboraron para que el sistema funcionara por el bien de los pacientes: “Un servicio de guardia de 24 horas, luego descanso 24 horas y de vuelta al combate. Ese fue el sistema de trabajo que instauramos en la terapia”.

En el mismo orden, detalla que no todo el tiempo las guardias se hacían de ese modo; “El descanso, por ejemplo, se subordinaba al estado de los pacientes, las discusiones de casos las hacíamos cada dos horas. Nadie descansaba hasta que los pacientes críticos no mostraban mejoría”, agregó, por lo que reveló que fueron momentos muy difíciles.

En la experiencia en la medicina de Venegas, esta vez fue la etapa donde más pacientes al mismo tiempo, estuvieron ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos.

“En números, durante esos 50 días tuvimos ingresados 60 personas entre sospechosos y confirmados al nuevo coronavirus, y de ellos 16 pacientes positivos a la  COVID-19. Había 25 enfermos críticos con necesidad de ventilación mecánica artificial, y de los mismos 11 tenían SARS-CoV-2. Ninguno falleció. Todos están hoy en sus casas, disfrutando junto a sus familias”, manifestó.

Durante esta etapa de 50 días en terapia intensiva, una de las lecciones que más marcó al médico cubano fue el manejo de pacientes con COVID-19, por su complejidad, lo cual exige de sacrificio y estudio, debido a lo desconocido de la enfermedad.

“La COVID-19 es un reto que puso de manifiesto nuestra capacidad como médicos, de adaptarnos a nuevas condiciones, a la investigación constante y a la toma inmediata de decisiones”, dijo.

Vivencias atesoradas por Venegas

El médico añade, que en esos casi dos meses, pudo atesorar vivenvias, sobre la solidaridad entre los pacientes.

“Despues de extubar a alguno, debía permanecer cerca de 72 horas con nosotros, y es increíble cómo participaban en su espacio de la mejoría de los demás. Cada vez que extubábamos a alguien nuevo, todos aplaudían en agradecimiento”narró.

No pudo olvidar la experiencia con Orlando, uno de sus pacientes, quien luego de vencer la batalla y salir de la sala recuperado preguntó cúantos hombres y mujeres estaban detrás de las mascarillas, esos que le atendieron durante el duro periodo, pasa saber cuando “padres y madres” tiene desde que “le devolvieron la vida”.

De vuelta en su casa en La Habana, esta historia pudo conocerse, y su esposa, también médico, entenderá como necesario cada riesgo asumido, por el que su esposo, si es necesario, tendrá que regresar para atender a los pacientes con COVID-19.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Mariela Castro afirma que la Virgen de la Caridad del Cobre protege a la revolución cubana

Petición para quitar visado y financiamiento a Mariela Castro suma más de 6.500 firmas

EEUU sobrepasa los 90 mil muertos por covid-19; casos superan el millón y medio

EEUU sobrepasa los 90 mil muertos por covid-19; casos superan el millón y medio