Se siguen reportando por parte de las autoridades del castrismo operativos de detección de actividades irregulares. El pasado martes 2 de junio encontraron un tanque presuntamente ilegal de pescado en Las Tunas.
De acuerdo con lo narrado por la televisión del estado, fueron los oficiales del Ministerio del Interior en conjunto con inspectores y la Dirección Provincial de la Pesca quienes detectaron el cargamento sospechoso y desarticularon la operación.
Le puede interesar: Continúan los operativos de la PNR en la televisión, con “periodistas” hablando cáscara de piña (+Video)
El tanque ilegal de pescado en Las Tunas
Se trató de dos cargamentos con 950 metros de red y 406 kilogramos de pez cojinúa. El pescado una vez recuperado se entregó para ser presuntamente distribuido en el municipio Jesús Menéndez. El reporte reveló que fueron tres los pescadores implicados y fueron multados con 7 mil, 5 mil y 3 mil pesos cubanos. Todos son residentes de la provincia de Holguín.
Hay que destacar que la cojinúa solo se puede pescar entre julio hasta septiembre específicamente por cuatro tranques de las empresas pesqueras de Las Tunas. Además solo pueden sacar 110 toneladas del pez.
Según Mario Cedeño, director de la empresa pesquera de Las Tunas, hay acuerdos internacionales que prohiben la pesca de la cojinúa fuera de los meses indicado ya que están en periodo de reproducción.
“Al detectar la ilegalidad les cerramos el contrato y ese pescador no puede volver a su actividad en cinco años.
Pesca por hambre
Los tranques confiscados violaron el decreto de ley 164 ya que eran propiedad de un particular y no estaban autorizados para realizar las actividades pesqueras en la zona. Para los cubanos el hambre es una realidad, por lo que regular incluso la capacidad de pesca hace que muchos recurran a métodos clandestinos para conseguir alimentos.
No se puede pescar la cojinua porq escasea, en fin el apocalipsis 😂
— The Boneless🖤⚔ (@Heikelinho2) June 2, 2020
Le puede interesar: Operativo contra cafetería “ilegal” en La Habana deja dos autos de lujo ocupados y más 1 millón de pesos (+VIDEO)
Para los funcionarios del castrismo el movimiento fue para generar beneficios propios con la venta del pescado, aunque no realizaron mayores investigaciones. Las necesidades de la población se incrementan con la falta de productos en los mercados y mientras tanto la Policía Nacional Revolucionaria sigue cazando brujas.
Redacción Cubanos por el Mundo