in

El doctor Durán y José Rubiera recomiendan quedarse en casa, ante llegada de polvo del Sahara

Rubiera agregó que para este jueves 25 se espera la llegada al occidente cubano de esa nube de polvo, que durante su paso disminuirá la probabilidad de lluvias en Cuba.

José Rubiera y Durán
Durán y José Rubiera recomiendan quedarse en casa, ante llegada de polvo del Sahara. Foto: Asere

El doctor Francisco Durán y el Doctor José Rubiera coinciden en que los cubanos deben quedarse en casa ante la llegada de polvo proveniente del Sahara.

Debido a que Cuba registra altos valores de concentración de polvo proveniente del Sahara, ambos profesionales de la salud, y en el caso de Rubiera experto también en meteorología recomiendan a la población permanecer en sus casas. Sin embargo, lo que olvidan ambos doctores es que el cubano común no solo tiene que salir de su casa, sino que además debe permanecer extensas horas en una cola para la obtención de alimentos.

Según la información ofrecida por el doctor José Rubiera a través de su perfil de Facebook las más altas concentraciones de este polvo del Sahara ya cubren toda la provincia de Ciego de Ávila y se extienden hacia el Este. “Hay valores altos, entre 250 a 295 microgramos por metro cúbico estimados en esa zona”, especificó.

El meteorólogo cubano agregó que las ciudades de Guantánamo, Baracoa, Nuevitas y Ciego de Ávila ya mostraron cielos blanquecinos y muy poca visibilidad horizontal, siendo estas las principales muestras del avance del fenómeno natural proveniente del Sahara. Así mismo agregó que para este jueves 25 se espera la llegada al occidente cubano de esa nube de polvo, que durante su paso disminuirá la probabilidad de lluvias en Cuba.

Por su parte Francisco Durán manifestó sobre el evento meteorológico que la afectación de este fenómeno en la salud de las personas es preocupante ya que el mismo puede producir enfermedades respiratorias como asma. De igual manera lesiones en la piel, e incluso irritación en los ojos por la elevada carga de minerales como hierro, calcio, fósforo, silíceo y mercurio que contiene este polvo del Sahara.

Durán aclaró también que no está demostrado que tener contacto con grandes concentraciones de este polvo no ocasiona un mayor contagio de covid-19. “De todas maneras la covid da cuadro respiratorio y este fenómeno atmosférico también puede producir cuadros respiratorios, por eso debemos estar alerta”, afirmó.

“La recomendación mejor y en eso coincido con el doctor José Rubiera es el uso del nasobuco. Y aquellas personas que no necesariamente tengan que estar saliendo de sus casas, pues permanezcan en su domicilio”, puntualizó.

NOTICIA RELACIONADA: Polvo del Sahara: Más enfermedades respiratorias en medio de la COVID-19

Redacción Cubanos por el Mundo

Written by Eleana Sánchez

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Villa Clara sin coronavirus

Villa Clara: 35 días sin coronavirus pero con brote de arbovirosis

otros dos trabajadores indios reportados con coronavirus en Cuba

Solo La Habana no ha podido salir del coronavirus