José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública de Cuba, informó que los cubanos que viajen a la isla durante la reapertura, serán sometidos a un aislamiento de 14 días, así como extranjeros residentes.
Sin embargo, el funcionario no informó si los turistas extranjeros estarán sometidos a la medida, que se mantendrán durante las fases 1,2 y 3.
La orden de aislamiento será “obligatoria” y se cumplirá en los centros dispuestos por el régimen para mantener una “vigilancia epidemiológica”.
Mismos centros que han sido fuertemente criticados por los propios cubanos, ya que no cuentan con las condiciones sanitarias acorde a la pandemia.
El ministro indicó que luego de la fase tres de la reapertura, viene la “normalización” de la vida en el país, por lo que quienes vayan llegando, podrán cumplir el aislamiento en sus hogares.
OTRAS NOTICIAS: Primer Ministro de Cuba: Medidas de reapertura vendrán acompañadas de «protocolos de salud»
Sin embargo todo dependerá de “la situación epidemiológica nacional e internacional”, por lo que el plan de reapertura en Cuba está sujeto a cambios.
Expresó que en las terminales aéreas del país se estarán realizando pruebas PCR en tiempo real, “cumpliendo estrictamente con las exigencias de bioseguridad en locales habilitados para este fin”,
En la fase 3 de la reapertura de Cuba el procedimiento “se ajustará a la situación epidemiológica nacional e internacional”, señaló.
Segú Portal Miranda, a los extranjeros se le exigirá llenar un formulario de la Declaración de Sanidad del Viajero (Modelo 82-32) como declaración jurada de su estado de salud.
Se mantendrá la medición de la temperatura corporal en la entrada y salida del país.
Además cuando se inicie la “normalización del turismo”, se incrementará la vigilancia clínico epidemiológica en todos los hoteles.
Para ello se contará con la presencia de personal médico.
El ministro subrayó que durante la fase 1 se mantiene el uso obligatorio del nasobuco, aunque en las fases 2 y 3 este se debe utilizar solo en lugares públicos donde exista alta concentración de personas.
Redacción Cubanos por el Mundo