Tras conmemorarse 5 años de su repentina y lamentable partida. Cuba recuerda a Carlos Ruiz de la Tejera, un hombre que hizo del humor una ciencia.
Cinco años después de su partida a la inmortalidad, porque Carlos Ruiz de la Tejera vivirá por siempre en la memoria cubana, este 3 de julio, el intelectual que dio todo a Cuba por preservar el esplendor en la sonrisa de una nación, se mantiene intacto en el recuerdo colectivo.
Muchos lo definen como una figura imprescindible de la cultura cubana y casi todos lo identifican con su convicción en que “no hay mayor felicidad que la de hacer el bien a los demás”, ideología que por cierto lo llevó a escoger el arte del humor para alimentar el espíritu de los cubanos.
Carlos Ruiz de la Tejera no tenía la plena conciencia de que ya en vida era no solo una leyenda del humorismo sino también de la actuación; sus monólogos, sus chistes, sus bromas, nacidas de un profundo conocimiento de las problemáticas más agudas de la sociedad y de la idiosincrasia cubanas, habían pasado de generación en generación, convirtiéndose en un testimonio irrebatible de los distintos momentos atravesados por este país durante varias décadas.
El destacado intelectual logró con su trabajo, que quienes lo veían y escuchaban interiorizaran en detalles que singularizan la realidad cubana desde una perspectiva ingeniosa, incluso, no es deliberado que sus ocurrentes monólogos de “La Guagu” y el de “La Jaba” permanezcan como unos clásicos de todas las épocas.
Solo alguien con sus características intelectuales, podía hacer reír a toda una nación a carcajadas y al mismo tiempo hacerla reflexionar sobre los consejos de otra figura insigne como lo era la Madre Teresa de Calcuta, con el fin de avalar la vida en toda su plenitud.
NOTICIA RELACIONADA: Fallece repentinamente el actor-comediante cubano Carlos Ruiz de la Tejera
Siendo Premio Nacional del Humor, Carlos Ruiz de la Tejera, falleció en su Habana querida a los 82 años, con la satisfacción de haber subido a los escenarios más importantes de la isla con el merecido reconocimiento de su público.
Redacción Cubanos por el Mundo