El actor cubano Roberto San Martin acudió a las redes sociales para manifestar su desacuerdo sobre la nueva división que está causando el uso de dólares en Cuba.
Recientemente el régimen permitió el uso de la Moneda Libremente Convertible (MLC) en tiendas determinadas con el fin de aumentar el “ingreso divisas” al país y así mejorar la crisis económica.
La misma la señalan como consecuencia del “bloqueo criminal” de Estados Unidos y no a sus malas políticas y corrupción.
Le puede interesar: Solvisión Guantánamo: único medio informativo cubano que grabó y divulgó interiores de las nuevas tiendas en MLC
Uso de dólares en Cuba
Medios oficiales confirmaron que hay 72 mercados MLC en Cuba y en ellos se ofertan productos que normalmente no hay en existencia en comercios tradicionales. Además, los clientes pueden llevar las cantidades que deseen sin que los acusen de “acaparadores”.
El conflicto estalla ya que la mayoría de los cubanos no tienen familiares en el exterior que les depositen dinero en divisas en sus cuentas. Esto quiere decir que solo una clase privilegiada podrá acceder a los beneficios de los mercados MLC.
En este contexto, Roberto San Martin dijo en un video compartido por la cuenta de Facebok de La Familia Pérez que “no hay que enviar dinero a nadie en Cuba”. Esto ya que el castrismo debería garantizar que la implementación de políticas económicas que todos los ciudadanos puedan comprar comida con los ingresos de su trabajo.
“No es decir que se jodan, es que esa es la puerta a la libertad de los cubanos. Mientras el cubano sepa que le van a mandar dinero, y los van a salvar, no van a salir a la calle. No hay otra forma”.
Recordó que su país natal ya suma 61 años sufriendo el desabastecimiento y las medidas abusivas del castrismo. Aseguró que hay que acabar con el poder que tiene la dictadura sobre los cubanos y el miedo que generan en los familiares que están en el exterior.
Le puede interesar: Tiendas MLC contarán con «suficientes productos» para su reabastecimiento ¿y las demás?
Cuba vive una cruda crisis económica y de desabastecimiento que tiene pasando hambre a millones de personas.
Cubanos por el Mundo