El coronavirus en La Habana se mueve cómodamente, al menos eso demuestra el reporte que llega desde la isla, con 10 de sus 15 municipios con eventos activos de contagio, e incrementando todas las medias trazadas en el plan de reapertura, que estancó a la provincia capital en la primera fase y que limita al resto del país – donde no haya presencia de casos – de entrar en la tercera fase.
Actualmente La Habana tiene un promedio de contagio del coronavirus de 70, 8 por cada 100 mil habitantes, con particularmente seis municipios por encima de la media como lo son – casi desde el inicio de la pandemia – las entidades de Centro Habana, Cerro, Regla, Habana del Este, Lisa y Cotorro.
Desde Tribuna de La Habana aseguran que el pronóstico es un “rebrote de la COVID-19”, en caso de que no se atienda como corresponde, los actuales eventos de contagio, tal y como ha ocurrido en otras regiones del mundo, en momentos donde se intenta la vuelta a la normalidad tras el paso del virus.
Una de las dificultades que presenta La Habana para superar el coronavirus es, según Roberto Morales Ojeda, viceprimer ministro del régimen cubano, la conexión con la que cuenta entre sus consejos populares cuyos “límites”, son en sí una sola calle, y con ello el desplazamiento abierto de sus residentes, de un municipio a otro, incrementando con ello los factores de riesgo, ameritando que se extremen los cuidados, no solo en los municipios donde se confirman positivos, sino en todos supone el incremento de las exigencias.
RECOMENDADO: Abogados no podrán acceder a cárceles de La Habana y Artemisa por rebrote de coronavirus
Proponen en La Habana, que el sector salud atienda a cualquiera que asista a un centro asistencial, como un caso sospechoso de COVID-19 y actuar con ello según las pautas de bioseguridad definidas “y sin esas chapucerías”, que han derivado en focos de contagio en hospitales cubanos, apuntó Morales Ojeda. Luego comparó el coronavirus con una “guerra”, donde los casos positivos simulan ser “bombas dejadas caer por el enemigo”.
La Habana con 10 casos de los 25 nuevos diagnosticados con la COVID-19 en Cuba https://t.co/GvGvIey5Q4 @YanetHzP @IvonMartinezRi1 @MiguelH29348559 @Hildadllc @MilagrosGG2020 @PViltres @yunier_soto. @TatianaVieraHe3— Gobierno La Habana (@gobhabana) August 5, 2020
Además cree que la autopesquisa en las comunidades debería realizarse, e incrementar las oficiales, demandando a la sociedad cubana un “alto sentido de responsabilidad”, para detectar los casos a tiempo y con ello, definir las cadenas de contagio. Curiosamente, aunque asegura que las principales armas son el “control y la vigilancia”, destaca que hayan sido casos importados los recientes informados en el balance oficial, que habrían entonces burlado el cerco epidemiológico al ingresar al país con estricto control de las autoridades locales.
RECOMENDADO: Vuelos internacionales regulares a Cuba comenzarán cuando sea controlado el coronavirus
Redacción Cubanos por el Mundo