El Ministro de Salud Pública de Cuba, José Ángel Portal Miranda, aseguró durante una intervención en el grupo temporal de trabajo de los altos funcionarios del régimen, que el rebrote de coronavirus se debe a la “conducta irresponsable” de los cubanos y no a la falta de medidas de prevención eficaces y reales.
Para este martes, Cuba acumula la cifra de tres mil 93 nuevos casos, tras confirmarse 47 nuevos infectados por la COVID-19, un “bajón” luego de que el lunes se registraran casi 100.
|Información diaria|
Se confirmaron 47 nuevos casos de #COVID19, para un acumulado de 3 093 en #Cuba
531 positivos activos
525 con evolución clínica estable
4 pacientes en estado grave
2 pacientes en estado crítico
88 fallecidos
2 742 altas
2 evacuados pic.twitter.com/RdMIlpb8Kv— Ministerio de Salud Pública de Cuba (@MINSAPCuba) August 11, 2020
Portal Miranda indicó además que el foco del rebrote de coronavirus en Cuba no ha sido identificado aún, mientras que el pasado domingo se procesaron unas cuatro mil 267 pruebas PCR, la cifra más alta desde que inició la pandemia.
Reconoció que La Habana es el lugar donde existe mayor número de casos, afirmando que tienen un gran “reto epidemiológico” por delante.
Medidas contra el coronavirus para La Habana
El gobernador de la capital, Reinaldo García Zapata, indicó que se le dará prioridad a la atención de cada uno de los focos generadosm para de esa manera erradicarlos y poder avanzar en la recuperación de la ciudad.
Actualmente La Habana tiene siete focos de coronavirus activos, tres en Habana del Este, dos en La Lisa, uno en Marianao y otro en Playa. El total de brotes a nivel nacional es de 11, según el MINSAP.
Pero la realidad es que mientras los cubanos se sigan aglomerando para poder adquirir alimentos, el régimen lo tiene extremadamente difícil el poder controlar la COVID-19 en la ciudad capital.
La escasez de alimentos y productos de aseo, obligan a los isleños a “amontonarse” para poder adquirir estos artículos que hoy están regulados por la dictadura al ver que su producción no puede cubrir la demanda.
Redacción Cubanos por el Mundo