in

Las “nuevas medidas” que según el régimen van “acabar” con el coronavirus en La Habana ¿Y las colas dónde quedan?

En vista de que el covid-19 no ha podido ser controlado y contrariamente crece cada día más, con mayor incidencia en la capital cubana, el gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata, ha dispuesto de una serie de nuevas medidas que entrarán en vigencia a partir del próximo primero de septiembre

nuevas medidas para La Habana
Habaneras haciendo cola en medio de la pandemia por coronavirus / Captura de pantalla

Cuba registró este viernes 60 nuevos casos de coronavirus, según cifras ofrecidas por las propias autoridades castristas, La Habana por su parte, continúa siendo la localidad con más infecciones del nuevo virus, de manera que la situación se hace cada días más “compleja”.

En vista de que el covid-19 no ha podido ser controlado y contrariamente crece cada día máS con mayor incidencia en la capital cubana, el gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata, ha dispuesto de una serie de nuevas medidas que entrarán en vigencia a partir del próximo primero de septiembre y se cumplirán hasta el 15 del mencionado mes, en dependencia de cómo se comporten los niveles de contagio.

La autoridad castrista afirmó que las nuevas medidas, serán más rigurosas ya que fueron supuestamente sugeridas por los propios habaneros, quienes exigieron se garantice una mayor disciplina en La Habana con respecto a las acciones que buscan evitar la propagación del virus proveniente de China.

Autoridades castristas ponen en march nuevas medidas en La Habana. Foto: CubaSi

Zapata admitió que en La Habana la situación “no es normal”, motivo por el cual es necesario iniciar una fase que encierre las nuevas medidas explicadas a continuación una por una:

  • Se propone que los centros que no sean de producción continua o de servicios priorizados permanezcan cerrados o con el mínimo de trabajadores imprescindibles. Se debe evaluar la utilización real del Teletrabajo y el Trabajo a distancia, pues solo un 17 por ciento de los trabajadores emplean estas modalidades en la provincia.
  • Se prohíbe la movilidad de personas y vehículos en el horario desde las 7.00 pm hasta las 5.00 am del siguiente día. Para ello se van a establecer grupos de trabajo conjunto con los órganos de control, defendiendo en el modelo de actuación, el retiro de la matrícula y circulación para su conservación en calidad de depósito; exigiendo en el caso de vehículos estatales, la correspondiente medida administrativa a los choferes y a los directivos. Se realizarán despachos con las entidades de la producción y los servicios para el reajuste de los horarios de traslado de sus trabajadores en cumplimiento de esta medida.
  • Se revaluará el autorizo actual de Vía Libre (actualmente se han autorizado 26 mil 200) en las entidades nacionales y provinciales. El objetivo es disminuir el número de vehículos autorizados. Se establece un nuevo modelo de circulación para estos casos. Se exceptúan los medios de transportación de carga o masivas de personal vinculados a aseguramientos a la producción o a los servicios vitales, que mantienen el sistema actual aprobado.
  • Se restringirá significativamente el movimiento de autos, motos y medios de transporte particulares (hoy más de 110 mil transitan). Se adoptarán las medidas en las calles por el personal de control y se establecerá la evaluación por el Consejo de Defensa Provincial de casos excepcionales que lo soliciten.
  • Se elimina el traslado interprovincial por motivos turísticos, vacacionales u otras causas, tanto en la entrada o salida a la Habana, altamente restringido. Existen un total de dos mil 973 reservaciones para instalaciones hoteleras, para lo cual se establece el reintegro del dinero o el cambio de la reserva.

VEA TAMBIÉN: Reportan 60 nuevos contagios de coronavirus en Cuba

  • Se actualizará el modelo de actuación en los 12 Puntos de Control de entrada a la ciudad, de estas prohibiciones.
  • Se eliminará por 15 días la salida de La Habana por motivos de trabajo a todos los organismos e instituciones.
  • Se invalidan los autorizos permanentes emitidos hasta la fecha para salir de la capital, hasta tanto no se autoricen otras medidas.
  • Quedará limitado el traslado entre municipios de las personas que ejercen la actividades de vendedor ambulante particulares, con el objetivo que no exista movilidad y solo comercialicen en su municipio de residencia.
  • En el caso de las tiendas recaudadores de divisas (CUC, MAI, Mercados Ideales y otros): las nuevas medidas establecen que tendrán como horario de venta y servicio de Lunes a Sábado 9:00 am a 4:00 pm y los Domingos de 9:00 am a 1:00 pm.
  • Se realizarán las ventas sólo a los residentes del municipio donde esté ubicado el establecimiento; lo acredita el Carnet de identidad. Se ubicarán puntos de ventas en los lugares donde esté más desprotegida la comercialización. Serán más de 130 puntos adicionales en los barrios.
  • En las nuevas medidas se organizarán ventas de módulos de alimentos y aseo a aquellos centros que sean imprescindibles en esta etapa.
  • Se faculta al Gobernador, durante este período, de un instrumento legal que le permitirá aplicar multas severas con altas cuantías en hechos como: el no uso o uso incorrecto del nasobuco; la no existencia de los pasos podálicos, soluciones de agua clorada o alcohólica en las entidades estatales, de servicios a la población, formas no estatales así como las asociaciones no gubernamentales; la permanencia de personas en áreas de estar, parques vías públicas, fuera de los horarios establecidos; la utilización de áreas culturales y deportivas; la realización de ejercicios, juegos o estancias en la vía pública; permitir que menores de edad o adultos discapacitados se encuentren en la vía pública parques u otras áreas (responderán los tutores); mantener locales o instalaciones gastronómicas o de servicios abiertas fuera de los horarios establecidos para cualquier forma de gestión; la realización de fiestas; ingerir bebidas alcohólicas en lugares públicos; y otras disposiciones que normen las autoridades sanitarias.
  • Al responsable de área o del centro de trabajo que incumpla las normas sanitarias vigentes en su instalación se le impondrá una multa de tres mil pesos; para quien dificulte en cualquier forma el cumplimiento de las medidas sanitarias dictadas por la autoridad competente para el control y erradicación de la COVID-19 será de dos mil pesos (personas naturales).
  • Se faculta para la imposición de dichas multas a la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y otros órganos del Ministerio del Interior, la Dirección Integral de Supervisión y Control (DISC), el Cuerpo de Inspectores de la Salud, Inspección Estatal de Transporte y la Dirección Estatal de Comercio, durante el período que perdure esta situación especial de enfrentamiento.
  • Las personas naturales o jurídicas que sean objeto de estas contravenciones están en la obligación de efectuar el pago de dichas multas en un plazo no superior a los 10 días naturales en las oficinas habilitadas en las Unidades Municipales de la PNR.
  • El incumplimiento de lo señalado anteriormente implica la duplicación de la cuantía impuesta y pasado los 30 días naturales de no ejercer dicho pago se ejecutará el proceso de instrucción penal.
    Cuba coronavirus nuevas medidas.

Redacción Cubanos por el Mundo

Written by Eleana Sánchez

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

madre cubana

Desgarrador relato de una madre cubana que vive en deplorables condiciones: “Quisiera morirme y no pasar las necesidades que estoy pasando” (+Video)

jabón de 150 gramos

Cuba: el exorbitante precio de un jabón de baño de 150 gramos