El Secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, se pronunció en torno a la liberación del periodista independiente Roberto Quiñones, afirmando que es un “alivio” que esté con su familia tras tanto “sufrimiento” que experimentó en las mazmorras del régimen cubano. Aseguró además que su encarcelamiento fue “injusto” ya que el reportero solo hace su trabajo, informar sobre la realidad que viven los cubanos.
“Nos alivia ver al periodista y preso político cubano Roberto Quiñones finalmente reunirse con su familia después de un año de sufrimiento injusto. Nadie debería soportar trabajos forzados o encarcelamiento por el “crimen” de trabajar por una sociedad cubana más transparente”, dijo en un tuit.
Luego, en un comunicado, el secretario de Estado calificó de “vergonzoso” el accionar de la dictadura cubana, ya que Quiñones fue encarcelado solo por “trabajar por una sociedad más transparente”. “El régimen usa cualquier excusa para silenciar sus críticos y violar los derechos humanos, incluidos los derechos a la libertad de expresión y las garantías de un juicio justo”.
We are relieved to see Cuban journalist, and political prisoner Roberto Quiñones finally reunited with his family after a year of unjust suffering. No one would should bear hard labor or incarceration for the “crime” of working for a more transparent Cuban society.— Secretary Pompeo (@SecPompeo) September 6, 2020
Roberto Quiñones fue liberado el viernes luego de cumplir un año de prisión por presunta “resistencia y desobediencia”, pena a la que fue sentenciado el pasado agosto de 2019.
TE PODRÍA INTERESAR: Régimen castrista libera al periodista independiente y preso político cubano Roberto Quiñones
El origen del caso se remonta al 22 de abril del año pasado, cuando Quiñones se disponía a cubrir el juicio en Guantánamo a una pareja de religiosos procesados por querer educar a sus hijos en su hogar. El reportero independiente fue detenido sin motivo aparente, esposado y luego golpeado en una comisaría.
En aquél entonces, Mike Pompeo también se pronunció, afirmando que la detención del también abogdo estuvo marcada por un “el flagrante menosprecio de las normas legales, típico del régimen cubano”.
Redacción Cubanos por el Mundo