El grupo temporal de trabajo en la provincia de Granma, regaño a cederistas para que fueran un poco más vigilantes y exigentes en la lucha contra el caracol gigante africano.
El grupo de trabajo, analizó la situación higiénico-sanitaria por la que atraviesa la zona en cuanto al coronavirus.
Asimismo, hablaron sobre el esparcimineto del caracol, que se encontró en la calle 2 final, en el reparto latinoamericano Jabaquito, en Bayamo, Granma.
Durante una reunión por parte de las autoridades del régimen comunista, se precisó, no perder de vista al caracol, y accionar ante cualquier peligro con “disciplina y responsabilidad”.
Por su parte, el coronel Luis Escalona Martínez, jefe de la Defensa Civil en la provincia, expresó que hay que ser más organizados en el área afectada.
Martínez indicó, unas medidas a seguir para que el caracol gigante no salga de la zona en que se encuentra.
Escalona Martínez, también hizo un llamado a los pobladores del territorio, para que ayuden a contener el esparcimiento del caracol.
Martínez, expuso la disposición número 10, emitida por el presidente del Consejo de Defensa Provincial, Federico Hernández Hernández.
La cual explica, los principales aspectos del plan de enfrentamiento y vigilancia del caracol africano.
Para detener al caracol gigante africano deben participar actores claves
Escalona Martínez, indicó que en la disposición número 10 para enfrentar al caracol gigante africano, están involucrados actores claves de toda Granma.
Wilber Jerez Milanés, miembro del Buró provincial del Partido, se dirigió a las autoridades de Bayamo, para que traten de revertir la actual situación con el caracol africano.
“Hoy estamos a tiempo de resolver y controlar la situación con el incremento de las medidas”.
Cabe resaltar, que el caracol gigante africano, es catalogado como una especie exótica invasora.
Esta especie, puede convertirse en una plaga, que puede causar varios problemas en la salud de los humanos, ya que en su baba se alojan parasitos.
Estos parásitos, pueden causar diversas afecciones al ser humano como la meningoencefalitis.
También es portador de una bacteria
El caracol, es portador de una bacteria llamada gramnegativa Aeromonas hydrophila, que causa algunos síntomas, principalmente en personas con sistemas inmunológicos delicados.
Por lo que la combinación de la pandemia del coronavirus y la existencia del caracol gigante africano en la zona, es de gran preocupación para los pobladores, este animal puede causar incluso la muerte en animales si llegan a comerse uno de estos.
Redacción de Cubanos por el Mundo.