El Ministerio de Salud Pública (MINSAP) informó que para el cierre del sábado 14 de noviembre, fueron detectados 22 nuevos casos de coronavirus en Cuba, llegando a un acumulado de 7 mil 590 desde el inicio de la pandemia.
La mayoría de los casos se registraron en la provincia de Pinar del Río, presentando un total de 18, más de la mitad de ellos en el municipio cabecera.
Se confirmaron 22 nuevos casos de #COVID19, para un acumulado de 7 mil 590 en #Cuba
397 casos activos
395 con evolución clínica estable
2 paciente en estado grave
131 fallecidos
7 mil 060 pacientes recuperados
2 evacuadoshttps://t.co/KdbV1NVhND pic.twitter.com/dZCNrpattK— Ministerio de Salud Pública de Cuba (@MINSAPCuba) November 15, 2020
De igual forma, el MINSAP destacó que hasta los momentos, un total de 2 mil 559 pacientes se encuentran internados en instituciones médicas bajo vigilancia clínica epidemiológica, de los cuales 600 son sospechosos y otros 397 son confirmados.
Trascendió que 18 de los nuevos contagios tuvieron contactos con casos ya confirmados, mientras que otros tres se les determinaron fuente de infección en el extranjero y, al restante, no se le precisó origen de contagio.
El ente de la salud agregó que el 77,2 por ciento de los nuevos infectados, son de carácter asintomático.
Nuevos casos por provincia
Como ha sucedido en las últimas jornadas, la provincia de Pinar del Río se llevó la peor parte en el nuevo reporte del coronavirus en Cuba, registrando 18 nuevos contagios.
Le siguen Sancti Spíritus, Camagüey, Holguín y Santiago de Cuba, todas con un caso registrado en cada uno de los municipios cabeceras de estas provincias.
Pinar del Río: 18 casos
- Pinar del Río: 10
- Sandino: 5
- Consolación del Sur: 1
- Mantua: 1
Sancti Spíritus: 1 caso (municipio cabecera)
Camagüey: 1 caso (municipio cabecera, caso importado)
Holguín: 1 caso (municipio cabecera, caso importado)
Santiago de Cuba: 1 caso (municipio cabecera, caso importado)
También puede leer: Régimen cubano impone tarifa sanitaria de 30 dólares a viajeros que arriben al país (+GACETA)
Redacción de Cubanos por el Mundo