in

Villa Clara: Logran movilizar recogedores de café pagándoles diariamente

El Granma detalla además que los recogedores de café en Villa Clara lograron recolectar cerca de 150 toneladas diarias de café, evidenciando que con la motivación suficiente, las fuerzas productivas del país pueden reimpulsar el aparato productivo.

Régimen paga de forma diaria a los recogedores de café en Villa Clara
Recogedores de Café en montañas de Villa Clara / Foto: Granma

Aparte de represivo y brutal, el régimen de Cuba también es conocido por ser mala paga. En Villa Clara, recogedores de café fueron movilizados para recolectar la preciada cosecha en las montañas, pero solo si se les pagaba de forma diaria, pues es de conocimiento público que muchos campesinos y trabajadores del campo, son víctimas de las artimañas castristas, para no pagarle a estas personas. El diario oficialista Granma, intentó vender la idea del pago diario a los recogedores de café en Villa Clara, como una “motivación” para garantizar el producto que amenaza con perderse debido a las lluvias.

Califica de “respuesta de altura” por parte de los recogedores de café en Villa Clara, cuando la realidad es que el castrismo tuvo que ofrecer dicha paga para poder movilizar al contingente hasta las montañas, de otra manera no hubiese podido. “Por eso, tan pronto mejoraron las condiciones del terreno, trabajadores de la Empresa Agroforestal Jibacoa, con el apoyo de hombres y mujeres de otros sectores, se han volcado hacia las plantaciones, con el objetivo de impedir que se pierda la menor cantidad posible de un café que es de primerísima calidad, incluso para la exportación”.

Esto deja en evidencia la preocupación de la dictadura de Cuba por perder uno de sus productos de exportación por excelencia y el cual le genera gran cantidad de divisas, que por supuesto no se ven traducidas en bienestar para el país, ya que los cubanos, pese a este “esfuerzo titánico” como lo califica el Granma, no tienen  garantizado el producto en las tiendas.

RECOMENDADO: Campesino cubano reclama dinero que le deben desde enero del 2019

“De las 8 000 latas en fase de maduración cuando llegó la tormenta, ya se habían cosechado cerca del 65 %, mientras otra parte se fundió con el fango, aunque según Pedro Blanco Mendez, una porción de grano caído puede de salvarse, de ahí la urgencia de intensificar la recolección y planificar bien las áreas de cosecha para evitar maduraciones y pérdidas sucesivas del grano”.

El Granma detalla además que los recogedores de café en Villa Clara lograron recolectar cerca de 150 toneladas diarias de café, evidenciando que con la motivación suficiente, las fuerzas productivas del país pueden reimpulsar el aparato productivo.

Régimen de Cuba “mala paga”

Sin embargo pese a que la producción es la solución a la crisis interna de Cuba, la realidad es que el poco compromiso de la dictadura es lo que desmotiva a los productores, especialmente aquellos que viven y trabajan en el campo. Tal es el caso del campesino holguinero Juan Abel Fernández, a quien desde diciembre de 2019 se le adeuda el monto por la venta de 32 cabezas a la Empresa de Ganado Menor (Egame).

La cifra adeudada es de 25 mil pesos cubanos, que son necesarioas para que este campesino pueda volver a producir además de mantener a su familia. Ese montó además está siendo amenazado por la elevada inflación que actualmente sufre Cuba.

Redacción Cubanos por el Mundo

Written by John Márquez

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Bad Bunny dio positivo para coronavirus, según informó la agencia que lo representa

Bad Bunny positivo para coronavirus

Declaran cuarentena en Holguín por incremento en casos de coronavirus

Se complejiza situación epidemiológica en Holguín con el coronavirus