Tres ciudadanos rusos en el municipio de Morón, provincia de Ciego de Ávila, Cuba, están dentro del grupo de los 124 casos confirmados con coronavirus en las últimas 24 horas según el reporte del Ministerio de Salud Pública (MINSAP). El ente comunista no informa si los ciudadanos rusos son turistas recién llegados o se encontraban en la isla comunista desde hace ya algún tiempo.
Los rusos que resultaron positivos para coronavirus en Cuba tienen edades de 70, 52 y 51 años y serían dos hombres y una mujer. Todos ellos se encuentran bajo vigilancia epidemiológica. El MINSAP tampoco informó si una vez cumplan la cuarentena necesaria y estén libres de la enfermedad, se les permitirá continuar en el país.
Se confirmaron 124 nuevos casos de #COVID19, para un acumulado de 9 mil 106
— Ministerio de Salud Pública de Cuba (@MINSAPCuba) December 9, 2020
831 casos activos
820 con evolución clínica estable
5 pacientes en estado crítico
6 pacientes en estado grave
136 fallecidos
8 mil 137 pacientes recuperados
2 evacuadoshttps://t.co/qfn9yc0lRs pic.twitter.com/hP3RwbO86Q
Rusos tratados “como animales” en Cuba
Hace poco menos de un mes, una turista rusa dio a conocer como era el trato que recibían algunos de sus compatriotas que fueron diagnosticados con coronavirus en Cuba, quienes además habrían sido obligados a permanecer en instalaciones con una muy pésima calidad.
Tatyana Konkova, relató a través de su cuenta de Instagram como fue la vivencia de su esposo en un centro de aislamiento, ya que él dio positivo para la COVID-19, pero ella no. Describió la situación como “terrible” e incluso afirmó que la alimentación era “pésima”, eso aunado a que el trato que estaban recibiendo los rusos en Cuba era como de “animales”.
“No hay agua caliente… Me negaron internet gratis, me trajeron una tarjeta de pago, pero el punto de wi-fi no me llega. Pago por Internet móvil, para poder publicar una publicación, necesito pagar 350 reales. Hay una televisión con solo el primer canal, que detesto”.
La cantidad de casos importados sigue elevándose en Cuba mientras en castrismo sigue empeñado en promocionar sus polos turísticos como “destinos seguros” y “libres” de la enfermedad, pero la realidad es que los turistas estarían llegando con el virus y los controles sanitarios colocados en los aeropuertos son insuficientes.
Redacción Cubanos por el Mundo