Las estadísticas oficiales de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), demuestran que 4.893 cubanos han realizado la solicitud para pedir asilo político al gobierno de México, durante los 11 primeros meses del año 2020.
La imposibilidad de entrar a Estados Unidos ha generado que los ciudadanos cubanos que utilizan al territorio mexicano como tránsito se hayan visto obligados a pedir asilo político.
En total la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar)informó que ha recibido más de 36 mil solicitudes siendo los cubanos el tercer grupo de mayor número. Seguidamente están los nacionales de Honduras con 13.404 y Haití con 5.314 solicitudes.
La Comar especificó que en la cuarta posición están los ciudadanos salvadoreños con 3.629 solicitudes, al tiempo que 3.119 venezolanos también apuestan por esta posibilidad de regularizar su situación migratoria en México.
El Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de México, Alejandro Encinas afirmó en su cuenta en la red social twitter que lo mejor de la política exterior de México son las políticas de asilo y refugio, por este motivo expresó que el Gobierno de México continua fortaleciendo y sensibilizando a la sociedad para incorporar a la población que hace grandes aportes al país.
“Tenemos una gran recepción; en el territorio nacional tenemos alrededor de un millón de personas de otras nacionalidades viviendo en nuestro país, que es un porcentaje mínimo si lo comparamos con los flujos migratorios en Europa”, indicó.
LEE TAMBIÉN: México: Cubanos eran secuestrados, torturados violados por “coyotes”
Cabe mencionar que México cuenta con alrededor de 126 millones de habitantes según datos oficiales del año 2018, esto significa que un millón de migrantes en su territorio representa menos del 1%. En cambio, se estima que 38 millones de mexicanos viven en Estados Unidos, lo que significa que este grupo es aproximadamente el 11% de los habitantes de EEUU.
Redacción Cubanos por el Mundo