Más de un centenar de feministas y miembros de la sociedad civil compartieron este jueves 17 de diciembre una carta abierta dirigida al régimen castrista. Los firmantes exigieron espacios para un diálogo sobre la exclusión y la violencia de género en la isla, un tema de urgencia.
“Feministas cubanas y aliades pretendemos con esta carta contextualizar y pronunciarnos en contra de recientes y reiterados episodios de discriminación, exclusión y violencia promovida y/o ejercida por el Estado contra las mujeres cubanas”
manifiesta el comunicado
Te podría interesar: La prioridad del gobierno cubano contra la violencia de género es esta: 17 feminicidios en el 2020, violaciones, arrestos, golpizas y acosos
Por su parte, Zelandia de la Caridad Pérez, integrante de la Red Femenina de Cuba, enumeró la ausencia de mecanismos legales que defiendan los derechos de la mujer.
“No tenemos una ley que nos proteja, no tenemos lugares adonde llevar a las mujeres que han sido abusadas. El agresor queda libre, queda libre, queda en la calle”
Dijo a Radio Martí
Feministas cubanas repudian violencia machista del régimen
En el documento expuesto este jueves se mencionan las nuevas posibilidades por los servicios de Internet para reportar e informarse sobre el abuso y la violencia machista en las calles. El único medio para divulgar los atroces casos de feminicidios reportados durante los últimos meses en la mayor de las Antillas, en la mayoría de los casos dados a conocer por feministas o familiares de las víctimas.
La violencia contra la mujer ejercida por el Estado castrista, que se manifiesta en diferentes formas, queda señalada en el documento. La periodista María Matienzo, signataria del documento, aseguró que debe existir una ley que vele por los derechos de la mujer.
Lee también: Anciana en bastón guió acto de repudio a Katherine Bisquet y Camila Lobón (+ VIDEO)
“Es la primera vez que se reúnen mujeres de todas las posiciones dentro del movimiento feminista en Cuba y reconocen que la violencia política contra las activistas existe […] y tiene que estar dentro de cualquier ley integral que se haga en contra de la violencia de las mujeres y las niñas”.
expresó
Matienzo mencionó el caso de la periodista independiente Iliana Hernández –activista del Movimiento San Isidro-, quien ha empezado a recibir mensajes anónimos a través de la aplicación WhatsApp, amenazándola con “posibles violaciones sexuales”.
Otro hecho que repudian no solo las feministas en la nación, sino la comunidad internacional es el acoso a personalidades como Yoani Sánchez, Luz Escobar, Iris Ruiz, Tania Brugera, Camila Acosta yBertha Soler.
Redacción Cubanos por el Mundo