El régimen castrista pondrá en vigor una nueva tarifa eléctrica a partir del 1ero de enero de 2021, con lo que el país tendrá facturas de consumo más elevadas que Estados Unidos, un país del primer mundo, pero también más altas que México, una nación tercermundista en vías de desarrollo.
Ante esta situación, el régimen argumenta que la estrategia de la nueva tarifa eléctrica está basada en proteger a un porciento de la población que consume menos de 250 kWh, cifra a partir de la cual el costo de cada kWh de energía es mayor al precio de costo que cuesta producirlo por parte de la industria eléctrica nacional.
Según información de los directivos de la Unión Eléctrica, un kWh le cuesta al país 3.62 pesos cubanos (CUP), pero cuando la factura de electricidad pasa de 250 kWh ya el costo se eleva a 4 CUP y en forma progresiva alcanza valores de hasta 15 CUP por cada kWh.
Según la comparación de Periódico Cubano, en Miami, con un distribuidor privado como FPL, el consumo de 591 kWh arroja una factura mensual de 69.81 dólares, lo que es equivalente a 11.8 centavos de dólar por cada kWh.
Mientras que el mismo consumo, con la próxima tarifa eléctrica en Cuba equivaldría a 3.267 CUP que a la tasa de cambio del gobierno cubano sería 136 dólares, lo que significa que la misma cantidad de kWh en Cuba, saldrían a 23 centavos de dólar cada uno.
En el caso de México, donde se aplica una tarifa diferenciada por cada época del año y dependiendo de la región, en promedio un gasto de 591 kWh asciende a 1.731 pesos mexicanos que al cambio vigente en diciembre de 2020 serían 90 dólares.
LEE TAMBIÉN: Cubanos reaccionan ante el alto precio a pagar por los medicamentos en Cuba a partir del 2021
También se puede comparar la tarifa eléctrica de Cuba con República Dominicana, en este caso, 501 kWh tiene un costo de 3.905 pesos dominicanos que al cambio significan 67 USD, unos 27 USD menos que con la nueva tarifa en Cuba.
En República Dominicana, el Estado asume que el usuario cuyo consumo mensual esté ubicado en renglones de bajo consumo, es porque su nivel salarial y equipamiento en su vivienda se ajusta al comportamiento de una persona de bajos recursos, y por ello recibe un subsidio en la factura de la electricidad.
Redacción Cubanos por el Mundo