Por tercer día consecutivo el coronavirus cobra la vida de otro cubano, esta vez en La Habana, la provincia con el mayor número de infectados a nivel nacional. Según reporta el Ministerio de Salud Pública (MINSAP), la nueva víctima del virus que se originó en China hace ya un año es una cubana de 68 años de edad, cuya identidad no fue revelada.
De acuerdo con el MINSAP, la sexagenaria presentaba antecedentes patológicos como hipertensión arterial, diabetes e insuficiencia renal crónica. Todo esto se habría complicado aún más tras infectarse con coronavirus en La Habana.
“Fue remitida al Hospital Salvador Allende al ser contacto de caso confirmado y presentar síntomas respiratorios. Se realiza PCR el cual resulto positivo”. Luego de ser atendida en dicho centro hospitalario, fue llevada al Hospital Luis Díaz Soto para iniciar el tratamiento y en vista de que era paciente renal crónico.
RECOMENDADO: Anciana de 80 años fallece en Cienfuegos por COVID-19: Ya son 141
“Posteriormente comienza con dificultad respiratoria, por lo que es trasladada a la Unidad de Cuidados Intensivos, fue intubada y ventilada en modalidad controlada presentando acidemia metabólica y trastornos hidroelectrolíticos”.
Se confirmaron 167 nuevos casos de #COVID19, para un acumulado de 11 mil 205
1350 casos activos
1332 con evolución clínica estable
9 pacientes en estado crítico
9 pacientes en estado grave
142 fallecidos
9 mil 705 pacientes recuperados
2 evacuadoshttps://t.co/izNhLgwRdB pic.twitter.com/ss7aFFQ9sb— Ministerio de Salud Pública de Cuba (@MINSAPCuba) December 27, 2020
Pero en horas de la noches del 26 de diciembre de 2020, la anciana hizo parada cardiaca, por lo que el personal de salud intentó reanimarla, pero no lo lograron. “Es realizada necropsia y enviadas piezas anatómicas para PCR postmortem, con resultados positivos”. Con la muerte de esta anciana, la cantidad de fallecidos desde que inició la pandemia es de 142.
El coronavirus en Cuba comenzó a propagarse de forma más rápida luego de que el castrismo decidiera abrir sus fronteras a los turistas extranjeros, en vista de que su principal motor económico, el turismo, estaba sufriendo severas pérdidas.
OTRAS NOTICIAS: Dos recién nacidos mueren en La Habana: Régimen no informa las causas
Los puntos de control sanitarios apostados en los puertos y aeropuertos han demostrados se ineficaces ante el brote de la enfermedad, por lo que sería una mera idea de la dictadura para captar dólares de quienes arriban al país, ya que cobran 30 dólares por pasajero.
Redacción Cubanos por el Mundo