A través de la revista Semana, ha sido publicado este sábado un artículo que lleva por título “Cuba: el dosier secreto”; en el que se revela información reservada sobre la injerencia de los diplomáticos cubanos en Colombia, por lo que el Gobierno de ese país acusa al régimen castrista de interferir en su política y en las elecciones.
Apenas unos días después de que el Gobierno de Estados Unidos designara nuevamente en la lista de países patrocinadores del terrorismo a la dictadura cubana; trasciende que, desde hace un tiempo, el Ejecutivo colombiano ha detectado algunas estrategias inusuales, que generan sospechosos, en los funcionarios cubanos dispuestos en esa nación.
En tal sentido, a la Casa de Nariño llegó documento secreto, con datos importantes sobre un presunto plan que tiene el régimen cubano en interferir en el proceso elecciones presidenciales previstas para junio de 2022, con el fin de hacer tambalear al país, con el que la seguridad nacional podría estar expuesta.
Lea también: Diplomático cubano en Colombia, Omar Rafael García Lazo, le come la jevita a otro diplomático cubano
Según lo publicado en el mencionado medio, la misiva habla sobre los planes de injerencia del régimen cubano sobre las políticas implementadas por el Gobierno de Colombia mediante los representantes de la diplomacia cubana en ese país con algunas organizaciones, infiltrados en programas de colaboración con autoridades colombianas y financiamiento de grupos terroristas como el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Mientras Cuba vuelve a ser calificado por Estados Unidos como un país que apoya el terrorismo, en Colombia hay un malestar de muy alto nivel que comienza a crecer. Informe especial #DosierCubano https://t.co/bgzxUlmEqd— Revista Semana (@RevistaSemana) January 16, 2021
En el documento, aparecen varios funcionarios diplomáticos cubanos, entre ellos, el del embajador de Cuba en Colombia José Luis Ponce Caraballo, por lo que la confianza de las autoridades colombianas sobre la Embajada se ha debilitado.
Lea también: EEUU sanciona al Ministerio del Interior de Cuba y su ministro por violación de DD.HH
En tal sentido, en la parte donde el dosier hace referencia sobre el funcionario cubano de que este, fue expulsado en el año 1996 de Estados Unidos por supuesto espionaje y que este presentó sus credenciales ante la administración de Juan Manuel Santos en medio del proceso de paz en Colombia con las Fuerzas Armadas Revolucionaras de Colombia (Farc).
Lea también: Comunistas financiados por La Habana agreden a manifestantes en protesta contra Maduro en Colombia (+Vídeo)
La revista también asegura que, Ponce y otro funcionario castrista tienen conocimiento sobre el plan de injerencia del régimen sobre los asuntos de la soberanía de ese país y en las elecciones por la presunta relación cercana con un candidato a la presidencia.
Desde la llegada de Iván Duque al poder, las relaciones entre Colombia y Cuba no han sido las mejores, ya que la dictadura castrista negó la extradición de os guerrilleros del ELN que están en la isla.
La acusación sobre la injerencia de Cuba en Colombia es grave, ya que aunado a las viejas tensiones, la relación entre ambos países podría romperse definitivamente.
Ante la desconfianza que ha generado el funcionario cubano a las autoridades cubanas, se desconoce por qué no se han presentado las supuestas evidencias para tomar cartas en el asunto en referencia a la relación diplomática; ya que la isla podría estar buscando desestabilizar las instituciones democráticas colombianas.
En el documento también figuran otros nombres y organizaciones sobre las estrategia de injerencia.
En este orden el dosier indica que algunas actividades han estado camufladas con tareas legales del Movimiento Colombiano de Solidaridad con Cuba (MCSC) -que pese a los años de operación en colombia nunca ha sido objeto de señalamientos públicos-, ligado al Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (Icap), el cual está encabezado por Fernando González Llort, quien integró el grupo de espías cubanos en Estados Unidos con Gerardo Hernández Nordelo; los dos castristas han estado invitados a encuentros virtuales anuales del MCSC.
El MCSC es una organización benéfica no tienen ninguna investigación penal en su contra, sin embargo, en el documento los tienen como una organización financiada por grupos terroristas.
En el Dosier, además señalan al MCSC como un actor “determinante” en la injerencia de Cuba sobre Colombia, ya que a través de este pesuntamente se hacen actividades de cabildeo, como la firma de acuerdos de cooperación y campañas de apoyo social a en contra de alguna manifestación que vulnere la estabilidad nacional; además del “de reclutamiento-adoctrinamiento de jóvenes”, para derrocar al actual Gobierno.
Cabe destacar que, Colombia cree que Cuba no está actuando sola, pues países como Venezuela y Rusia comparten el mismo interés de desestabilizacion en el país.
En el documento secreto además se habla de la presencia de médicos, maestros, entrenadores deportivos y atletas en ese país que se ha incrementado en los últimos tres años; aunque destacan que muchos antillanos en territorio colombiano se han ido de Cuba huyendo de la dictadura castrocomunista, pero genera desconfianza que no aparezcan en registros oficiales.
Una desestabilización política podría darle espacio a la izquierda en la región ya que en el presente año se harán elecciones en Ecuador, Perú y Chile; repercutiendo en Colombia, ya que podrían haber trabas en la cooperación internacional en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico; por lo que los regímenes narcoterroristas tienen el interés de hacer tambalear el territorio colombiano.
A pesar de que el Gobierno colombiano está con la vista puesta encima de la sede diplomática cubana en Bogotá, Humberto de la Calle y Sergio Jaramillo, quienes fueron negociadores del proceso de paz con las Farc agradecieron al régimen cubano por su papel como garante en las firmas y los dos han cuestionado que Duque haya solicitado la extradición de los miembros el ELN.
Redacción de Cubanos por el Mundo