El mexicano Carlos Slim, el hombre más acaudalado de México y uno de los más millonarios del mundo, ha dado positivo a la covid-19. Así lo confirmó uno de sus hijos, quien aseguró que su padre ha tenido una evolución favorable.
A través de su cuenta en Twitter, Carlos Slim Domit, realizó el anuncio la tarde de este lunes, 25 de enero.
“Les comento que mi papá de manera preventiva asistió al Instituto Nacional de Nutrición para análisis clínicos, monitoreo y tratamiento oportuno, está muy bien y ha tenido una evolución muy favorable al Covid a más de una semana de síntomas menores”
dijo el hijo del magnate de 80 años
Les comento que mi papá de manera preventiva asistió al Instituto Nacional de Nutrición para análisis clínicos, monitoreo y tratamiento oportuno, está muy bien y ha tenido una evolución muy favorable al Covid a más de una semana de síntomas menores.— Carlos Slim Domit (@Carlos_Slim_D) January 25, 2021
La noticia del contagio del empresario de origen libanés ocurre justamente luego que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, informara que su positivo a las pruebas de covid-19 tras un encuentro en San Luis de Potosí.
Contagio de Carlos Slim preocupa al mundo financiero
Tras conocerse la noticia del contagio, el mundo financiero de México se mostró sobresaltado. Principalmente porque el magnate ocupa actualmente el puesto 12 en la lista global de Millonarios de Forbes, con una fortuna de $59,900 millones.
De acuerdo con expertos de la rama, Slim es propietario de consorcios como Carso, que están en el grupo empresas que más capitalizaron la pandemia. Además de ello, también posee empresas de construcción, bienes de consumo, telecomunicaciones, minería e inmobiliarias.
Como si fuera poco, Carlos Slim también posee el 17% de las acciones del periódico estadounidense The New York Times.
Te podría interesar: Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, da positivo a coronavirus
México acumula más de 1,76 millones de casos de la enfermedad desarrollada por el virus SARS-CoV-2. De esta cifra, 1,32 millones de personas se han recuperado, pero el índice de muerte ronda casi el 10%, acumulando 150 mil fallecidos desde marzo de 2020.
Redacción Cubanos por el Mundo