El coronavirus a sus anchas en Villa Clara responde, al menos según la versión oficial, al “inadecuado tratamiento” que ha recibido el ascendente número de viajeros que arriban a e esta provincia cubana, siendo una de las que posee mayores tasas de visitantes desde el extranjero.
El mandamás cubano, Miguel Díaz-Canel aprovechó para condenar el “retroceso”, en una provincia donde desde su perspectiva “se saben hacer las cosas bien”, eludiendo que fue precisamente en Villa Clara donde se registrara el primer contagio en un centro laboral, específicamente en el Hogar de Ancianos de Santa Clara, caso polémico que provocó la infección de más de un centenar de abuelos así como personal de trabajo y salud.
Actualmente la provincia de Villa Clara se encuentra en fase de Transmisión Autóctona Limitada, aunque en el encuentro celebrado este lunes que contó con la presencia de Díaz-Canel indicaran que en los últimos días se ha visto un ligero descenso de los contagios. Sin embargo, la alerta de un “posible rebrote” no escapó de las disertaciones, utilizando como referencia el colapso de centros sanitarios por esta causa en distintos países del mundo. En ese orden, considera el mandamás cubano que hay que “hacerlo mejor”.
Cerca de trescientos viajeros que ingresaron a Villa Clara el pasado mes de diciembre no fueron localizados por las autoridades locales, dejando además entredicho los “protocolos” de bioseguridad a la llegada al país. Además, del grupo que sí fue ubicado en su llegada, se admitió que no fue supervisado como correspondía, lo que influyó en la situación actual del COVID-19 en la provincia.
#Hoy la tasa de incidencia de #VillaClara vs #Covid19 es de 35.11 × 100 mil habitantes. En los últimos 15 días: Santa Clara, 73.61 Ranchuelo, 39.8 Santo Domingo, 34.7 Manicaragua, 32.9 pic.twitter.com/53XiflpyyB— Miguel Colina (@Colina72101620) January 26, 2021
Al inicio de la pandemia, los ojos de Cuba se centraron en Villa Clara con el evento en el Hogar de Ancianos de Santa Clara. No obstante, llegaron situaciones similares cuando se confirmaron contagios en el Poligráfico de esa entidad, un evento que terminó afectando al menos a otras tres empresas estatales.
Redacción Cubanos por el Mundo