El abastecimiento de alimentos en La Habana, entre ellos del tan preciado pan, se hace aún más complejo luego de que se confirmara el cierre de al menos 64 puntos de venta de alimentos, 53 de ellos debido a la falta de producción en la que se encuentran actualmente, según reconoció el coordinador del programa de Alimentación, Julio Martínez, en la entidad capitalina.
La apuesta actual es contar con las provincias aledañas durante las próximas jornadas, asegurando que estas podrán cubrir distintos productos, incluyendo los que integran la canasta familiar durante el mes de febrero. Sin embargo, hay otras áreas, como la producción de pan específicamente, muy por debajo del ideal.
Actualmente la producción de la Empresa Cubana del Pan produce de forma liberada (en cuanto a precios) pero regulada en relación a cantidades, limitando a 800 gramos por persona, que en La Habana conciben como dos “flautas” cuyo costo es diez pesos y otras cuatro de cinco. Pero en la práctica, termina siendo inferior, acudiendo a las menos de cincuenta unidades de venta desplegadas en la capital cubana.
Esta es otra de las panaderías que visito acá en Habana vieja, hace unos días atrás,tampoco se alcanza a ver la totalidad de las personas,hay que destacar la capacidad de la dictadura para camuflar las colas y mantener las apariencias, ahora la cola la hacen lejos de la panadería pic.twitter.com/VmimOmVRDz— Deshollinador (@deshollinador31) January 24, 2021
Y aunque la situación de desabastecimiento en La Habana tiene buena parte en la corrupción, desvío y malversación de recursos, también toma partida la incapacidad en sí de producción en la que se encuentran las unidades que, recibiendo 35 toneladas de harina de trigo para la atención, así regulada, de poco más de 56 mil consumidores.
El foro disponible en el diario Tribuna de La Habana sirve como catalizador del descontento. “Es muy complicado dar dos panes normados por persona ahora y suspender el liberado hasta que haya cobertura suficiente ¿Quién puede explicarles eso a nuestra población, sin superficialidades y hablando claro?” cuestionó una usuario identificada como Sachiel el pasado 24 de enero.
RECOMENDADO: Medicamentos del cuadro básico desaparecidos de las farmacias en Pinar del Río
La escasez puede ir en los centros de abasto desde pan hasta cigarro. “¿Cómo se garantiza que los TCP no se lleven parte de la producción de pan liberado? Ya no hay cigarro, no hay jugo, refresco ya ni ron de 60 pesos aquí los TCP viven de la reventa, los productos salen de los almacenes directo a ellos o entran a la tienda y a veces ni lo enseñan, con el pan igual me maravillo voy en varios horarios y no lo alcanzo y las cafeterías ofertando tienen suerte”, manifestó otro usuario en la publicación.
Redacción Cubanos por el Mundo