El fotógrafo jinetero Roberto Suárez, en esta ocasión acudió a las redes sociales no para pedir ayuda para reparar su computadora o para que le realicen una recarga, sino para expresar su descontento con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social a los cuales realizó un planteamiento del cual no ha obtenido ninguna respuesta.
El fotorreportero del periódico oficialista Juventud Rebelde relató en su perfil de Facebook que, acudió al ministerio antes mencionado para expresar una inquietud sobre el pago a los Pensionados por Viudez, quienes luego del (des) ordenamiento monetario quedaron cobrando 1.100 CUP al mes, cifra que a su juicio “no les alcanza para absolutamente nada”.
“Al final me quedé esperando por la respuesta del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social sobre el tema del nuevo pago a los Pensionados por Viudez, que cobran un promedio de 1100 pesos al mes y no les alcanza para absolutamente nada”.
El fotógrafo jinetero que a través de sus redes sociales ha pedido en constantes ocasiones ayuda para reparar su computadora e incluso un televisor roto, y en otra ocasión se puso a hablar de su bicicleta, que ni siquiera era de él, sino de su hermana, diciendo que estaba vieja y necesitaba mejoras, dijo ahora, lejos de todo espíritu pedigüeño que lo caracteriza, que antes del “Ordenamiento Monetario” los ancianos cubanos “tenían una pensión más ajustada a los precios y condiciones de vida”.
Fotofrajo jinetero: “De la noche a la mañana los han dejado al amparo”
Para el reportero oficialista, su régimen de la noche a la mañana ha dejado a muchos ancianos cubanos al amparo de las familias y sobre todo a verse en la terrible situación de pedir “ayuda” a las instituciones del estado.
“De la noche a la mañana los han dejado al amparo de las familias y a pedir “ayuda” en instituciones del estado, cuando esas personas nunca estuvieron en condiciones de tenerle que pedir ayuda a absolutamente nadie”.
El fotógrafo jinetero, Roberto Suárez explicó que, aún está esperando por esa respuesta y que luego de escribirle al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social llegó a la conclusión de que “el silencio no es respuesta”.
“Pienso que el silencio NO es una respuesta. Muchas veces el mal encausamiento de un problema y la NO respuesta o la falta de atención, complican la situación”.
LEE TAMBIÉN: Casa Tomada Mirarte ofrece transporte gratis a niños y abuelos para consultas médicas
Redacción de Cubanos por el Mundo.