in ,

Retroceden a fase de transmisión autóctona Artemisa, Mayabeque, Ciego de Ávila y la Isla de la Juventud

El Grupo Temporal de Trabajo del castrismo ante la covid-19 informó que varias provincias cambiaron de fase de transmisión epidemiológica.

Retroceden a fase de transmisión autóctona Artemisa, Mayabeque, Ciego y la Isla de la Juventud
Artemisa, Mayabeque, Ciego y la Isla de la Juventud son las provincias que retroceden a fase de transmisión autóctona tras el aumento de casos de covid-19.Foto: Escambray

Artemisa, Mayabeque, Ciego de Ávila y la Isla de la Juventud son las provincias que retroceden a fase de transmisión autóctona tras el aumento de casos de covid-19.

El Grupo Temporal de Trabajo del castrismo ante la covid-19 informó que varias provincias cambiaron de fase de transmisión epidemiológica.

Además anunciaron que Pinar del Río estaba en la fase 3 y ahora retrocede a la fase 1, Cienfuegos igualmente estaba en la 3 y regresa a la 2 y Holguín de la nueva normalidad a la fase 3.

Asimismo la provincia Camagüey está en la fase tres de la recuperación; y La Habana, Matanzas, Villa Clara, Santiago de Cuba y Guantánamo en fase de transmisión autóctona limitada.

El viceprimer ministro de a dictadura, Roberto Morales Ojeda, especificó que en líneas generales en Cuba 103 municipios de 168, están en la fase de transmisión autóctona limitada, 46 en la nueva normalidad, y el resto en fase uno, dos o tres de la etapa de recuperación.

TE PUEDE INTERESAR: Villa Clara adopta nuevas medidas para enfrentar la COVID-19 (+ vídeo )

Solo las provincias de Sancti Spíritus, Las Tunas y Granma permanecen en la nueva normalidad.

Según cifras generales del Ministerio de Salud del régimen, el mes de enero fue el de mayor cantidad de pacientes contagiados con la covid-19, lo que generó el retroceso de las fases de transmisión en casi todas las provincias.

En total se contabilizaron 15 mil 536 personas que resultaron estar contagiadas con la enfermedad durante el mes de enero.

La cifra de casos de coronavirus positivos en el mes de enero, representa un aumento considerable en comparación con el desarrollo de la enfermedad en el mes de diciembre, en ese periodo solo se reportaron tres mil 675 pacientes positivos.

Cabe mencionar que también en el mes de enero Cuba presentó la mayor cifra de pacientes fallecidos, así como mayor cantidad de ingresos en UCI, de casos de menores y mujeres embarazadas.

LEE TAMBIÉN: El peor mes de la pandemia en Cuba fue enero de 2021, con 15.536 casos positivos

Redacción Cubanos por el Mundo

Written by Jeniree

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Administración Biden revisa inclusión de Cuba en lista de países patrocinadores del terrorismo

Administración Biden revisa inclusión de Cuba en lista de países patrocinadores del terrorismo

Denuncian venta de certificados PCR falsos en Europa

PCR falsos se venden en Europa hasta en 300 euros