El presidente de Colombia Iván Duque presentó este lunes un proyecto decreto que impulsa la creación de un Estatuto Temporal de Protección para migrantes venezolanos que será llamado ETPV, el cual dará facilidad de regularización a los migrantes y refugiados de manera temporal.
Lanzamos el #EstatutoDeProtección temporal para migrantes venezolanos, con el objetivo de brindar atención a quienes huyen de la dictadura. Este mecanisno nos permite contar con información para otorgarles status migratorio y, en 10 años, la posibilidad de una visa de residente. pic.twitter.com/ei1L0W9ESz— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) February 9, 2021
El mandatario colombiano hizo el anuncio después de sostener una reunión con el Alto Comisionado de la Agencia para los Refugiados en las Américas de la ONU (ACNUR) Filippo Grandi, con quien conversó sobre las medidas que se están tomando para enfrentar la crisis humanitaria provocada por la migración venezolana en la región durante este 2021.
Con el #EstatutoDeProtección temporal tendemos una hoja de ruta para la regularización de los hermanos venezolanos que huyen hacia Colombia, saber quiénes son, qué edad tienen, dónde están y sus condiciones socioeconómicas para brindarles más atención y una mayor estabilidad. pic.twitter.com/1ipCS7ZzmX— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) February 8, 2021
En ese sentido, el estatuto presentado por el presidente de Colombia Iván Duque tendrá una vigencia de 10 años y el mismo generará un registro único del migrante para tender la mano a los migrantes venezolanos que aún no ha regularizado su situación migratoria en la nación cafetera.
El #EstatutoDeProtección marca un hito en la política migratoria de Colombia y de América Latina, porque defendemos la legalidad y al migrante. Esta regularización garantiza la identificación para igualdad de derechos y ayuda al Estado, porque la irregularidad trae costos enormes pic.twitter.com/6xBmhADkxI— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) February 8, 2021
De acuerdo con el dato más reciente entregado por Migración Colombia, con corte al 31 de diciembre de 2020, dentro del territorio colombiano se encontrarían más de un millón 729 mil migrantes venezolanos, de los cuales más de 966 mil, cerca del 56%, se encuentra en condición irregular.
TE PUEDE INTERESAR: Migrantes cubanos varados en Colombia logran seguir su viaje con el fin de llegar a Panamá (+ VIDEO)
Así funcionará el decreto que beneficia a migrantes venezolanos en Colombia
#AEstaHora adelantamos reunión con Alto Comisionado ACNUR, @FilippoGrandi, con quien hablamos de crisis humanitaria por migración Venezolana. Además, revisamos agenda de trabajo conjunto para atención de población de refugiados y migrantes, y medidas que adoptaremos en el 2021. pic.twitter.com/JcIZCBTsnM— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) February 8, 2021
Según detallan los medios colombianos, el ETPV es un es un mecanismo jurídico de protección temporal que está dirigido a la población migrante venezolana. El objetivo de este es otorgar a los migrantes venezolanos la regularización temporal. A través de este estatuto se abrirá la oferta de servicios del Estado y la efectiva integración socioeconómica de los migrantes.
Saludamos el anuncio de @IvanDuque sobre la protección temporal que dará el gobierno a 1,7 millones de venezolanos en Colombia. Este acto de solidaridad permitirá que migrantes y refugiados accedan a servicios básicos y que contribuyan a la economía del país.@ACNURamericas pic.twitter.com/SHC3qg2Kit— ONU Colombia 🇺🇳 (@onucolombia) February 8, 2021
En ese sentido, con el ETPV los migrantes podrán permanecer en Colombia en condiciones de regularidad migratoria especiales por un término de vigencia de 10 años, que podría extenderse.
Los migrantes venezolanos podrán ejercer cualquier actividad u ocupación legal en Colombia, incluidas las que se derivan de vinculación o contrato laboral; también podrán acreditar su permanencia en el país si desean aplicar para una Visa de Residente.
LEE TAMBIÉN: Colombia en la “mirilla” del régimen de Cuba
Redacción Cubanos por el Mundo