Parece una burla que mientras los cubanos deban hacer extensas colas para poder adquirir “algo” de alimento o tener que vivir entre mercados totalmente desabastecidos, el régimen comunista de Cuba informe en sus medios de propaganda que el país posee 15 polos “productivos agrícolas exportadores”, cuando no es capaz de satisfacer la demanda de su propio pueblo.
A través del diario Granma, un breve reporte señala que actualmente tienen “identificado” 15 polos de producción de alimentos y otros productos en Cuba. Estos polos estarían compuestos por empresas, campesinos independientes y cooperativas, que son obligados a preparar sus productos para la exportación, sin importarles que los cubanos hoy sean víctimas de la escasez.
De esos 15 supuestos polos productivos exportadores, cuatro está totalmente enfocados en el mercado internacional, según informa Vivian Hernández Cid, directora de Comercio Exterior, del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINCEX).
OTRAS NOTICIAS: Cerrados por falta de producción 53 puestos de venta de alimentos en La Habana
Santiago de #Cuba Ciudadanos expresan sus molestias a Mayor del MININT y otros oficiales en cola. “El vulnerables que viva solo, no se alimenta”?, pregunta una mujer. Más policías que productos. Más persecución que ofertas. Es la hora de la #ColaDeLaLibertad pic.twitter.com/dNKSTnLCEQ— José Daniel Ferrer (@jdanielferrer) February 2, 2021
Como era de esperarse, estas empresas enfocadas en la producción para el extranjero son controladas por el castrismo y se encuentra en diferentes regiones del país. Las empresas en cuestión son:
- Empresa Agroindustrial Ceballos, de Ciego de Ávila
- Empresa Procesadora de Café Asdrúbal López, de Guantánamo
- Empresa Agroindustrial Victoria de Girón
- Polo Exportador de la Región de Oriente.
En el caso de Ceballos y Victoria de Girón, su producción está enfocada netamente a las ventas al Turismo y otros sectores que le generen divisas a la dictadura. Los cubanos no entrarían en esta categoría. Además, también se encargan de exportar lo que consideren necesario.
Cabe recordar además que esta noticia es totalmente contraproducente al discurso protagonizado por Miguel Díaz-Canel y su combo de ministros ineptos, quienes exigen al pueblo “colaborar” con la producción nacional, pero al parecer para continuar engordando sus bolsillos mientras los cubanos se las ingenian para encontrar comida.
RECOMENDADO: Pese a escasez de medicamentos, régimen de Cuba ofrece vacuna contra la COVID-19 a turistas (+Video)
Cuba, es uno de los países que importa la mayoría de lo que consume, pese a que tiene empresas, según el Granma, capaces de producir para garantizar el abastecimiento interno.
Redacción Cubanos por el Mundo