La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes, 12 de febrero, que otorgó medidas cautelares a 20 personas vinculadas al Movimiento San Isidro (MSI). Según el organismo, la decisión surge ante la amenaza de una “situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos”.
Entre los beneficiados por la CIDH figura el preso político Denis Solís, condenado injustamente en noviembre del año pasado. A él se le suman varios integrantes del Movimiento San Isidro: el artivista Luis Manuel Otero Alcántara; el rapero Maykel Castillo y la periodista independiente Iliana Hernández.
La @CIDH otorga Medidas Cautelares a favor de 20 miembros identificados del Movimiento San Isidro (@Mov_sanisidro )
respecto de Cuba 🇨🇺 https://t.co/T6IGSbkIrt— Pedro Vaca V. (@PVacaV) February 12, 2021
Así mismo, la profesora y curadora de arte Anamely Ramos –quien se trasladó a México por unos meses-; el científico Oscar Casanella. La poeta Katherine Bisquet Rodríguez; la profesora Omara Ruiz Urquiola y el activista Adrián Rubio también figuran en esta lista.
Lee más: Denuncian secuestro de Luis Manuel Otero Alcántara por parte de la Seguridad del Estado
El periodista Alfredo Martínez; el poeta y coordinador del MSI, Amaury Pacheco; el productor independiente Michel Matos; el colaborador de ADN Cuba Esteban Rodríguez. También los cubanos Iris Ruiz, Yasser Castellano Guerrero, Anyell Valdés Cruz, Jorge Luís Capote Arias, Niovel Alexander Tamayo (Abu) Formen y el activista Osmani Pardo.
Cubalex impulsó la solicitud para integrantes del Movimiento San Isidro
“Tales personas se encuentran una situación de riesgo debido a amenazas, hostigamientos, vigilancias, persecuciones, Detenciones y actos de violencia por parte de agentes estatales y terceros, debido a su trabajo como activistas y periodistas, defensoras y defensores de derechos humanos en Cuba”agrega la CIDH sobre las arbitrariedades ejecutados por el régimen contra los activistas del Movimiento San Isidro
Aunque la solicitud para la promulgación de medidas cautelares fue impulsada por la ONG Cubalex, la CIDH no contó con las observaciones del Estado cubano. Pese a que fueron solicitadas de conformidad con el artículo 25.5 de su Reglamento.
La Comisión considera que la información presentada demuestra prima facie que las 20 personas integrantes identificadas del MSI, se encuentran en una situación de gravedad y urgencia, puesto que sus derechos a la vida e integridad personal están en riesgo de daño irreparable.— Movimiento San Isidro (@Mov_sanisidro) February 12, 2021
“La Comisión considera que la información presentada demuestra prima facie que las 20 personas integrantes identificadas del Movimiento San Isidro (MSI), se encuentran en una situación de gravedad y urgencia, puesto que sus derechos a la vida e integridad personal están en riesgo de daño irreparable”señala la resolución difundida este viernes
Tras el hostigamiento a los activistas, la CIDH solicitó al Estado cubano que:
a) Asegure que sus agentes respeten la vida e integridad personal de las personas beneficiarias. Como proteger sus derechos en relación con actos de riesgo que sean atribuibles a terceros, de conformidad con los estándares establecidos por el derecho internacional de los derechos humanos.
b) Adopte las medidas necesarias para que las personas beneficiarias puedan desarrollar sus actividades como defensores de derechos humanos. Sin ser objeto de actos de violencia, intimidación y hostigamientos en el ejercicio de sus labores.
c) Concierte las medidas a adoptarse con las personas beneficiarias y sus representantes.
d) Informe sobre las acciones adoptadas a fin de investigar los presuntos hechos que dieron lugar a la adopción de la presente medida cautelar y así evitar su repetición.
Te podría interesar: Detuvieron a Berta Soler en un ómnibus y la regresaron a su casa
Desde noviembre de 2020, la arremetida castrista contra los integrantes del Movimiento San Isidro ha generado preocupación en el mundo. Escenas de represión, hostigamientos y arbitrariedades de todo tipo han sido duramente castigadas por la comunidad internacional que exige libertades en Cuba.
Redacción Cubanos por el Mundo