El régimen castrista de Cuba está en “negociaciones” con Industrias VEQ, compañía mexicana fabricante de múltiples productos entre los que destacan los ataúdes ecológicos, esto según Alejandro Anaya miembro importante de la empresa antes mencionada.
Alejandro Anaya contó que, la materia prima para construir estos ataúdes de forma ecológica son los envases Tetra Pak, los cuales están procesados en cartón.
“Con inversión nacional y materia prima derivada de productos Tetra Pak de leche, jugos y puré, el EcoAtaúd ya está en el mercado a nivel nacional y los empresarios han iniciado conversaciones con empresarios funerarios de Cuba, Honduras y Guatemala para su exportación en los próximos meses”, precisó el miembro de Insdustrias VEQ.
Hay que resaltar que, este proyecto ha logrado realizarse como un negocio “redondo” debido al alto nivel de muertes en el mundo a causa de la pandemia del COVID-19, el cual en México ya ha cobrado la vida de más de 170 mil personas.
Debido a la escasez de madera y acero en México por la crisis causada por la pandemia del coronavirus, empresas VEQ decidió fabricar el EcoAtaúd con polialuminio, material extraído de los envases con la mezcla de dos materias primas, un 70% plástico y un 30% de capa fina de aluminio.
El costo del EcoAtaúd es 75% menos que un ataúd convencional
Con los materiales antes mencionados, Industria VEQ logró fabricar láminas rígidas con las que se hacen los féretros, los cuales están a un costo de 99 dólares, un 75% menos de los ataúdes convencionales.
“Nosotros recuperamos el polialuminio, transformamos y fabricamos estas láminas y somos nuestros propios proveedores así que no tendremos problemas con el abasto de materia prima”.
Cabe destacar que, el EcoAtaúd es más ligero que uno convencional de madera asimismo en México tiene un valor entre 1.500 y 2 mil 200 pesos mexicanos, 4 mil pesos menos del valor de un ataúd convencional.
Por su parte, Industrias VEQ explicó que, en estos momentos están fabricando 5 mil ataúdes al mes, por lo tanto deben reciclar unas 350 toneladas de Tetra Pak mensualmente, lo que equivale a unas 4 mil 200 toneladas de materia prima cada año.
Hay que resaltar que, en Cuba los servicios necrológicos son cada vez más deficientes, debido a la pésima calidad del acabado de los ataúdes.
Con el reciente anuncio por parte del régimen castrista en cuanto a las 124 actividades prohibidas en el sector privado, los cuentapropistas que intentaban fabricar ataúdes han quedado con las manos atadas y el Estado será quien se siga lucrando con el sector mortuorio.
LEE TAMBIÉN: Dos menores de 20 años reportados graves por COVID-19 en Cuba
Redacción de Cubanos por el Mundo.