El escenario epidemiológico en Camagüey se complica cada día más a causa de la covid-19, según las estadísticas en lo que va del mes de marzo, indican que el presente mes presenta mayor complejidad que en febrero.
El decadente sistema de salud castrista enfrenta una situación más complicada porque la mayor cantidad de casos son de transmisión autóctona, y de esta manera es más difícil identificar quienes transmiten la enfermedad.
El director de higiene epidemiología y microbiología en Camagüey, Doctor Juan Llambias Peláez afirmó a TV Camagüey, que en la provincia se podría llegar a escenarios peores si no se aplican medidas severas y con control por parte del castrismo. Aseveró además que el crecimiento de la covid-19 podría llegar a presentar un número de fallecidos 20 veces mayor a las cifras actuales.
“Mantenemos una estrecha cooperación y relaciones de trabajo con la universidad de Camagüey, estamos realizando investigaciones y estudios. Para el próximo mes de agosto la tendencia sigue al incremento, podemos llegar a tener, hoy hablamos de 300-400 casos hospitalizados, pueden llegar a ser más de 4 mil”, expresó.
Por otra parte, al rededor de 900 pruebas de PCR se están procesando en el Laboratorio de Biología Molecular de Camagüey, debido a un nuevo equipamiento que según el régimen, les ha permitido duplicar el número de análisis cada 24 horas, pero los habitantes de la provincia se siguen quejando por la tardanza en la entrega de los resultados.
En este sentido, el mes de marzo se está tornando fuerte ante la propagación de la covid-19 en Camagüey y deja un camino difícil en los próximos días.
Por su parte, Pinar del Río es otra de las provincias que está siendo azotada por la pandemia, especialmente en los últimos días, que se reportan los mayores niveles de transmisión desde el inicio de la pandemia, según las cifras del Ministerio de Salud.
Durante el mes de marzo, en varias oportunidades, las cifras de contagiados por covid-19 en Pinar del Río superan los 100 en cada jornada y lo que se hace más alarmante para la población es que el sistema de salud castrista perdió el control de las fuentes de infección, porque la mayoría de los casos son autóctonos.
La representan de salud de la dictadura en la provincia manifestó a Tele Pinar, que es importante respetar protocolos para disminuir el número de casos en Pinar del Río.
“Esto ha hecho que trabajemos en tres pilares fundamentales relacionados con la pesquisas para la detección oportuna, el aislamiento para la oportunidad en los casos y todas estas medidas de restricción en la movilidad”, aseguró.
Además aseguró que están trabajando con una pesquisa más fuerte para detectar a los pacientes con sintomatología respiratoria y con otros síntomas, ya que destacó que han encontrado pacientes con lesiones a nivel de la piel o solo con decaimiento.
Cabe destacar que en los últimos 15 días, 888 personas han resultado positivas a la covid-19, lo que eleva la tasa de incidencia a 152,1 por 100 mil habitantes, destacando el municipio cabecera como el más afectado por la pandemia.
Sin embargo, la situación con la covid-19 empeora en estas provincias porque no hay controles eficientes de las supuestas medidas que implementa el castrismo, además no existe un aislamiento oportuno de las personas que presentan síntomas.
LEE TAMBIÉN:Realizan en Cuba la primera cesárea a paciente en estado “crítico” por COVID-19
Redacción Cubanos por el Mundo