La prensa oficial asegura que las autoridades de salud en La Habana se encuentran gestionando para “agilizar” la vacunación en Cuba contra la COVID-19, aunque no explica cómo. La única referencia publicada en Tribuna, es la búsqueda de “nuevos vacunatorios y personal de enfermería” para acelerar el proceso, que a la fecha no ha empezado.
Actualmente Cuba se encuentra como el único país de América Latina sin iniciar la vacunación a su población, a la espera de los resultados de sus candidatos vacunales, luego de promocionarlos durante el año de pandemia.
“En el Consejo de Defensa de La Habana se informó que se están gestionando nuevos vacunatorios y personal de enfermería, en aras de acelerar este proceso”, se lee en el diario Tribuna.
Justo este miércoles 17 de marzo, Miguel Díaz-Canel, mandamás cubano, aseguraba que el panorama para la isla en torno al coronavirus no era favorable. No obstante, el régimen de La Habana no ha gestionado vacunas ya aprobadas, ni siquiera para los sectores de mayor riesgo y prioritarios, como el personal médico. Sin embargo, esto no sorprende, en vista de la precariedad con la que médicos, enfermeras y demás trabajadores del sector salud han tenido que hacerle frente a la COVID-19.
“Hay organismos internacionales que facilitan el suministro de vacunas a todos los países, pero Cuba no está en la lista porque está apostando a la Soberana 02. Cuba tiene la tasa de vacunación en cero” dijo Alex Otaola durante el programa Hola! Ota-ola.
En los últimos días circuló un supuesto paquete turístico que incluía la vacunación con la Soberana 02, aunque esta fue negada desde los órganos oficiales de Cuba posteriormente. “O es que ellos le están poniendo a los turistas las vacunas que han sido donadas por las ONG’s o les están poniendo agua como placebo y ya para quedarse con los dólares”, cuestionó Otaola, quien dudo de que la campaña no haya surgido efectivamente desde el castrismo.
El candidato vacunal Soberana 02 sigue sin arrojar resultados positivos, sin que haya una campaña de vacunación en Cuba anunciada próximamente. Por el contrario, han reportado desde la prensa oficial “reacciones adversas leves”, manifestada inclusive en niños. Según reporta la estatal BioFarmaCuba, dentro de estas reacciones se encuentra un “dolor leve” en la zona donde se aplica la inyección durante las primeras 24 horas de aplicación, así como malestar general.
Redacción Cubanos por el Mundo