El Comité para la Protección de Periodistas emitió un comunicado en el que demanda al régimen de la Cuba la devolución de todo el equipo confiscado a los reporteros independientes que hacen el periódico comunitario Páginas Villaclareñas, víctimas de un asalto por parte de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) el pasado 14 de marzo de 2021 en horas de la noche.
El comunicado firmado este jueves 18 de marzo de 2021 solicita a las autoridades cubanas permitir que los periodistas puedan publicar libremente la información recibida, así como detener el acoso a su personal, según se lee en su página web.
Narra los hechos registrados el pasado 14 de marzo, día de la prensa cubana, cuando agentes de la PNR apresaron a los reporteros del medio comunitario, Yoandy Cuellar y Yunier Pérez, en Santa Clara, provincia de Villa Clara, recogiendo la denuncia que realizara el Instituto Cubano para la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP).
Los periodistas fueron trasladados a la comisaría local Quinta Unidad para un interrogatorio, como suele hacer la Seguridad del Estado contra los periodistas independientes, cuestionándoles el trabajo que desempeñan además del pago que reciben. Además, sustrajeron de la sede del periódico equipos como impresoras, memorias USB, teléfonos celulares y hasta papel y tinta, siendo esto calificado desde el ICLEP como una “censura contundente”. Ante ello, Paginas Villaclareñas suspendió su circulación.
https://t.co/RdqYNxp3yj
— ICLEP (@ICLEP) March 18, 2021
Barrio en Problemas pic.twitter.com/UXdxQ2ZcPy
“El periódico debería poder reanudar sus operaciones de inmediato y continuar brindando información muy necesaria al pueblo cubano”, dijo la Investigadora Principal del CPJ Centro y Sudamérica Ana Cristina Núñez.
No obstante, el hostigamiento continuó el 15 de marzo, cuando otros reporteros del medio comunitario fueron sometidos a interrogatorios, allanamientos y amenazas con ser encarcelados, de acuerdo a la denuncia realizada por ICLEP. El temor hizo que los colaboradores del medio decidieran dejar de trabajar, luego de que se les acusara de ejercer “ilegalmente” el periodismo.

Continúa la represión y el hostigamiento hacia la prensa independiente cubana @PuentealaVista @ICLEP #prensalibrecubalibre #tuderechoasaber https://t.co/DFT0Ly5PBk
— Prensa Libre – Cuba Libre (@prensalibreCU) March 17, 2021
“Por ahora, nos vemos obligados a cerrar la salida. Desafortunadamente, no tenemos los recursos económicos para reponer lo que el régimen ha robado. Estamos dejando sin voz a toda una comunidad”, dijo Hernández.
Periodistas independientes en Cuba son sometidos a constantes detenciones, interrogatorios, asedio de funcionarios a las afueras de sus residencias, además de impedirles acceder a Internet, bloqueándoles el acceso desde sus teléfonos celulares en días noticiosos.
TE PUEDE INTERESAR: SIP condena represión contra periodistas cubanos y resalta su “valiente trabajo”
Redacción Cubanos por el Mundo