Una empresa fantasma presuntamente administrada por los revolucionarios” del clan familiar López-Callejas, ha servido durante 37 años al régimen de Cuba para burlar el embargo impuesto por el Gobierno de Estados Unidos, según una profunda investigación llevada a cabo por el Miami Herald.
La empresa Acemex Management Company Limited está anclada en un paraíso fiscal de Liechtenstein, un país de Europa, desde 1984. La investigación del Miami Herald detalla que gracias a esta empresa fantasma, Fidel y Raúl Castro lograron armar una red de empresas ficticias ocultas y jurisdicciones secretas, para poder fletar barcos con productos químicos, combustible y suministros de construcción necesarios para el sector turístico en Cuba; además de pedir dinero prestado a diferentes entidades.
Acemex opera bajo el brazo de Guillermo Faustino y Luis Alberto Rodríguez López-Calleja, este último es un general de brigada, ex yerno de Raúl Castro y quien dirige las riendas del emporio militar GAESA.
OTRAS NOTICIAS: López-Callejas se va “escondido” en la comitiva de Díaz-Canel a México – Noticias de Cuba – Cubanos por el Mundo
El Miami Herald detalla que Acemex sirvió como empresa paraguas, para cubrir a decenas de empresas vinculadas con Cuba. “A través de Acemex, los hermanos ampliaron el control de los militares cubanos sobre la actividad económica y concentraron en pocas manos el transporte marítimo y la logística mundial de Cuba”.
La investigación revela que esta empresa fantasma permitió a los dictadores cubanos enriquecerse, ofreciendo una especie de “garantía” a los prestamistas y empresas europeas para que operaran en Cuba.
En Cuba, Acemex es reconocida como una “empresa extranjera” que se dedica a los “negocios marítimos y financieros”, y no como una empresa castrista que opera de forma internacional para evitar que el embargo al régimen le impida operar.
“Acemex administra varias otras empresas ficticias que compran y venden barcos y mueven carga, fletan embarcaciones y tripulaciones bajo banderas de otros países”, dice Miami Herald, informando además que algunas de las empresas administradas se encuentran sancionadas por Estados Unidos.
RECOMENDADO: Sancionado por EEUU López-Calleja, ex yerno de Raúl Castro y cabeza del emporio militar GAESA
Aprovechan la mano esclava cubana
La investigación detalla además que el régimen de Cuba se vale de la mano de obra esclava cubana para “obtener beneficios en las operaciones”, ya que Acemex factura en dólares, pero paga a los marineros cubanos en pesos.
Si bien los hermanos López-Callejas no figuran como presidentes o directivos de Acemex, varias empresas bajo su “paraguas” sí están siendo llevadas por Guillermo Faustino Rodríguez López-Callejas. Entre ellas están Marsea Holdings, de la cual es presidente, mientras que en Finsale Company Ltd., Gilmar Project Finance y NorthSouth Maritime Co. Ltd figura como “miembro administrativo”.
Sin embargo en la filial que Acemex tiene en Hong Kong, Guillermo Faustino sí aparece como director y tiene a Liechtenstein como su domicilio principal.
DE SU INTERÉS: Hermano del general Luis Alberto Rodríguez López Calleja sale a relucir en ‘Los Papeles de Panamá’
Pensada para evitar el embargo a Cuba
Si bien Guillermo Rodríguez López-Callejas se encuentra al frente de dos empresas sancionadas por Estados Unidos, Anglo-Caribbean Shipping Company Limited y Caroil Transport Marine Ltd, ni su persona ni Acemex están bajo la misma medida.
Una fuente citada por el Miami Herald, informa que Acemex logró convencer a los bancos de que le prestaran dinero para comprar barcos, afirmando que no eran cubanos. De allí la razón por la que esta empresa fantasma oculta sus vínculos con el régimen de Cuba.
RECOMENDADO PARA TI: Empresas sancionadas por llevar petróleo a Cuba son dirigidas por hermano de López-Calleja
Lo que no hacen en Cuba
El Miami Herald detalla además que en un “giro inusual para la Cuba comunista”, el castrismo planificó que Acemex fuese una empresa “rentable” y se han preocupado porque así sea, mientras las empresas dentro del país están abandonadas, a merced de funcionarios incompetentes.
“Otra fuente con conocimiento directo de las operaciones de Acemex dijo que antes de que Guillermo asumiera el mando, los ingresos de Acemex utilizados para fletar buques y cubrir gastos se guardaban en Grecia, en el Banco Financiero Internacional (BFI) en La Habana o en Havana International, de propiedad cubana, sancionada por Estados Unidos. Bank en Londres, actualmente llamado Havin Bank”.
Cuba enfrenta la peor crisis económica de los últimos años, con un elevado índice de escasez y la mayoría de sus empresas de producción paralizadas por las malas políticas comunistas, amparados en el embargo económico de EEUU como excusa. No obstante, en reiteradas ocasiones se ha denunciado las diferentes redes instaladas por el castrismo para continuar sosteniendo millonarios negocios en el extranjero, burlando el embargo, e incrementando las riquezas de la cúpula en el poder.
Redacción Cubanos por el Mundo