En la provincia de Granma, la empresa Labiofam inauguró una farmacia de medicamentos y artículos de uso animal.
Las medicinas son elaboradas con plantas naturales, puesto que en Cuba, no son accesibles los fármacos originales, realizados por laboratorios reconocidos y certificados, por lo que las personas optan por intentar curar enfermedades con remedios caseros.
La farmacia ofrece vacunas, y algunos medicamentos en los que exigen presentar récipe médico de parte de veterinarios acreditados.
Otros productos que venden y se ven reflejados en su lista de precios, no muy accesibles, son artículos para el cuidado personal de las mascotas, como quitaesmaltes, desincrustante para baños, gel dental, entre otros.
Estos artículos probablemente no sean del interés del cubano porque se convierten en “lujos” que no pueden pagar, ya que lo esencial para los isleños en este momento es la comida y todos los ingresos que pueden obtener son utilizados con ese fin.
Los representantes de la nueva farmacia para mascotas afirman que también ofrecen productos naturales para la agricultura.
“Tenemos biofertilizantes, bioplaguicidas que también son de origen natural como el Biopan, como el microorganismo eficiente, que sirven también para las producciones, las grandes campañas que hoy se están llevando a cabo en la agricultura”, expresó la representante a CNC TV Granma.
Esto representaría una “opción” para los campesinos que no tienen fertilizantes, pero que tampoco les dan las cuentas para comprarlos porque el (des) ordenamiento monetario los tiene en pérdidas, en vez de ganancias.
En Bayamo, Niquero, Pilón, Manzanillo, Jiguaní y Yara también contarán con unidades de servicio de esta farmacia de medicamentos de uso animal.
Realmente una de las necesidades del pueblo son farmacias, pero con medicamentos para humanos y con disponibilidad, adicional a eso que las medicinas sean accesibles al bolsillo del cubano, ya que en la isla no hay fármacos y los que se encuentran son incomprables.
Redacción Cubanos por el Mundo