in ,

Régimen juzgará en ausencia a emigrados cubanos que critiquen al castrismo (+ Video)

Con esta acción, la dictadura emprende una nueva arremetida en contra de los miembros del exilio cubano, quienes seguramente serán los primeros candidatos a ser “procesados” en ausencia por los tribunales dentro de la isla.

Régimen juzgará en ausencia a emigrados cubanos que critiquen al castrismo (+ Video)
Exilio cubano en la mira del régimen castrista. Foto: Composición CPEM

El régimen castrista anunció que juzgará en ausencia a los emigrados cubanos que critiquen el sistema opresor que se aplica en la isla, lo que quiere decir que cualquier antillano que alce su voz en contra de la dictadura o denuncie la realidad dentro de Cuba, aun estando fuera del país será juzgado.

Con esta acción, la dictadura emprende una nueva arremetida en contra de los miembros del exilio cubano, quienes seguramente serán los primeros candidatos a ser “procesados” en ausencia por los tribunales dentro de la isla.

El anuncio sobre esta artimaña del régimen castrista fue hecho por el vocero más despreciable de la dictadura, Humberto López, quien reapareció en el programa “Hacemos Cuba” tras agredir a la exfiscal cubana Yeilis Torres. En el mencionado programa del Noticiero de la Televisión Cubana, López estuvo acompañado por el fiscal castrista José Reyes Blanco, quien se encargó de explicar “las armas jurídicas” contra la “subversión política e ideológica” que tiene la dictadura en sus manos para amenazar a los emigrados cubanos.  

En ese sentido, Reyes Blanco indicó que, los tribunales dentro de la isla pueden juzgar a las personas que se encuentran en otro país que “inciten al estallido social” dentro de Cuba.

“Las leyes cubanas permiten el “enjuiciamiento de personas que no se encuentran en el país. Es decir que están financiando y no están en Cuba, o tengan un nivel de participación porque puede ser que algunos financien, pero otros convoquen, otros coordinen. Todas las personas que tengan un nivel de participación pueden ser procesadas en ausencia”. Afirmó el jefe de departamento de la dirección de procesos penales de la Fiscalía de Cuba en su diálogo con Humberto López.

TE PUEDE INTERESAR: Boxeador cubano Yordenis Ugás afirma que no tiene nada que agradecer al sistema comunista (+ Video)

De igual manera, el fiscal castrista explicó que, en Cuba existe un procedimiento expedito y también se puede hacer una “cooperación jurídica internacional” en donde pueden trasladarle al “Estado donde se encuentra el enjuiciado” los hechos que ha cometido. “Es posible la cooperación jurídica y el juzgamiento de personas que se encuentran en el exterior por las leyes cubanas porque cometen actos que provoca afectaciones en Cuba”, agregó.

Régimen juzgará en ausencia a emigrados cubanos que critiquen al castrismo (+ Video)
Fiscal castrista José Reyes Blanco en la televisión cubana. Foto: Captura

Ley 88 contra los emigrados cubanos

En su intervención el fiscal Reyes Blanco exhibió la Ley de Protección a al Independencia Nacional y la Economía de Cuba conocida como Ley 88 de 1999, y la Ley de Reafirmación de la Dignidad y Soberanías Cubanas de 1996, las cuales fueron creadas por la dictadura de Fidel Castro para “protegerse” de la Ley Helms-Burton de los Estados Unidos.

En ese sentido, explicó que, la Ley 88 establece sanciones para las supuestas “acciones que en concordancia con los intereses imperialistas persiguen subvertir el orden interno de la Nación y destruir su sistema político, económico y social”.

El régimen castrista anunció que juzgará en ausencia a los emigrados cubanos que critiquen el sistema opresor que se aplica en la isla, lo que quiere decir que cualquier antillano que alce su voz en contra de la dictadura o denuncie la realidad dentro de Cuba, aun estando fuera del país será juzgado.
Emigrados cubanos protestan en Miami. Foto: Sergio Frank

De igual manera, agregó que, este estatuto también indica que el Estado se reserva el derecho de emplearlo cundo “lo considere adecuado en función de los intereses de la nación”.

“No se va a aplicar automáticamente. ¿Cuál puede ser el momento adecuado? Cuando se incrementen las agresiones, cuando las condiciones son de hostilidad permanente, de agresividad permanente, cuando exista un clamor popular porque se apliquen leyes para individuos que pretenden destruir y acabar lo que la mayoría votó”. Apuntó en referencia al referéndum constitucional de 2019 en donde no existió elecciones libres y democráticas sino que se trató de una votación interna del PCC para elegir una nueva Constitución.

“Los que no están en Cuba pueden ser perfectamente sujetos de aplicación de estas leyes. Lo mismo pueden ser procesados o extraditados con colaboración jurídica internacional con el fin de que respondan penalmente por los actos que han cometido”. Reiteró el fiscal castrista.

Exiliados en la mira de la dictadura

Con esta nueva arremetida, la dictadura castrista apunta su “arsenal jurídico” para amedrentar a lo emigrados y exiliados cubanos que denuncien las crueles realidades y abusos que viven sus compatriotas dentro de la isla y precisamente ese es el fin de estas acciones, evitar que se siga exponiendo ante el mundo la gravedad de la crisis que hay en Cuba.  

Con esta nueva arremetida, la dictadura castrista apunta su “arsenal jurídico” para amedrentar a lo emigrados y exiliados cubanos que denuncien las crueles realidades y abusos que viven sus compatriotas dentro de la isla y precisamente ese es el fin de estas acciones, evitar que se siga exponiendo ante el mundo la gravedad de la crisis que hay en Cuba.
Residentes de Miami manifiestan contra el régimen castrista. Foto: CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH

Todo esto tomando en cuenta, que los emigrados cubanos se han convertido en los últimos años en los principales denunciantes de las atrocidades que ejecutan los comunistas en la mayor de las Antillas.

LEE TAMBIÉN: Régimen de Cuba con la misma retórica de siempre niega intervención en hechos violentos en Colombia

Redacción Cubanos por el Mundo

Written by Carlos

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Ciudadana chilena y un ciudadano indonesio en estado de salud “crítica” por la COVID-19 en Cuba

Ciudadana chilena y un ciudadano indonesio en estado de salud “crítica” por la COVID-19 en Cuba

Actriz cubana Lynn Cruz propone condenar al silencio al golpeador de mujeres Humberto López

Actriz cubana Lynn Cruz propone condenar al silencio al golpeador de mujeres Humberto López