El Museo Nacional de Bellas Artes mediante un comunicado rechazó desmontar las obras de varios artistas cubanos que pidieron a dicha institución retirar de exhibición física y virtual sus trabajos hasta que, Luis Manuel Otero Alcántara pueda salir del Hospital Universitario “General Calixto García”.
“El Museo Nacional de Bellas Artes ha conocido la petición de algunos artistas cubanos consistentes en que sus obras, que son parte de la colección del Museo, no se exhiban al público y se retiren del sitio web de la institución”, indicó la nota.
Según la información suministrada por dicha institución, “el Museo adquirió las obras de estos creadores y les da un uso legítimo y provechoso para la ciudadanía. Al hacerlo, se establece una nueva relación entre el legado patrimonial preexistente y las prácticas artísticas de la actualidad”.
Cabe destacar que, el pasado 24 de mayo varios artistas cubanos entre ellos, Tania Bruguera, Sandra Ceballos, Tomás Sánchez, Macos Castillo, Reyver Leyva Novo y el dúo de artistas Celia y Yunior enviaron una carta abierta al Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba en protesta al secuestro por parte del régimen cubano al artivista Otero Alcántara.
El Museo Nacional de Bellas Artes “no acepta” la petición de los artistas cubanos
En base al Artículo 4, Inciso c) de la Ley No. 14/1977, Ley del Derecho de Autor, los artistas exigieron que, “estas obras de nuestra autoría, más adelante indicadas y que actualmente son exhibidas en las salas de exposición permanentes y temporales del Museo Nacional de Bellas Artes, sean cubiertas de forma tal que se impida su comunicación con el público y que también sean retiradas de la página web del Museo aquellas que no están exhibidas pero que pertenecen a la colección”.
Asimismo exigieron, la “liberación inmediata de Luis Manuel Otero Alcántara y traslado seguro a su residencia permanente en la calle Damas 955, San Isidro, La Habana Vieja”.
Cuatro días después de dicha petición, el Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba comunicó que, “no acepta una demanda que no se aviene con la vocación de servicio de nuestra institución ni con el interés público al que se debe”.
Redacción de Cubanos por el Mundo.