Las redes sociales en Cuba se han convertido en una herramienta que utilizan los cubanos para denunciar y reclamar, tal como es el caso de este joven enfermero intensivista quien exige a las autoridades del régimen que, le den garantías de aislamiento al personal médico que trabajará obligado en zona roja por COVID-19.
El cubano identificado como Yosnier Alvarez Leal es un trabajador del Hospital Amalia Simony de Camagüey, hizo una misiva en Facebook luego que se le informara que debía trabajar en espacios donde se detectó la mayor incidencia de casos de coronavirus sin luego poder mantener aislados, es decir, después de sus guardias deben regresar a sus casas.
“Hace poco se nos ha informado que debemos trabajar en la zona roja de esta institución sin aislamiento, decisión con la cual no estamos de acuerdo la mayoría del personal que actualmente y por más de un año hemos dado nuestro paso al frente en está difícil batalla que libra nuestro país contra el virus que tantas vidas cobra a diario entre nuestros hermanos y hermanas cubanos”,
explicó Álvarez.
El enfermero intensivista expuso en primer lugar que, como personal de la salud, él y sus compañeros tienen el compromiso con su profesión y sus pacientes; también resaltó el compromiso que tiene con el país; por lo que no se está rehusando a continuar el trabajo en la zona roja, pero está reclamando por la seguridad de sus familiares quienes se verían expuestos al riesgo de contagio por contacto directo con el personal que atiende a los pacientes positivos a la COVID-19.
“Ahora nuestro director Dr. José Luis Pérez Lugo, nos presiona diciendo que a quienes no quieran trabajar en zona roja sin aislamiento nos dará la baja del hospital e incluso a expulsar de los estudios a los residentes que se nieguen a trabajar en estás condiciones”,denunció el cubano.
En tal sentido, el enfermero intensivista preguntó sobre la “consideración y el respeto” hacia las personas que han estado en la primera línea contra la pandemia por más de un año, pero además cuestionó la falta de respeto hacia los familiares del personal médico, que según afirmó también se han visto privados del cariño y afectado de los médicos y enfermeros.
Asimismo, el hombre dijo que los profesionales de la salud no exigen “condiciones de lujo ni atenciones esmeradas”, lo que están pidiendo es que se les reconozca el sacrificio y el de sus familias, que sean escuchados antes de “imponer criterios arbitrarios”.
“Considero que un centro laboral nunca será una referencia para nadie sin la labor de sus trabajadores… Creo que quien es líder debe saber escuchar la voz de quienes lo siguen… sencillamente, no creo que el momento que estamos viviendo de auge de la epidemia sea el más apropiado para aplicar tal medida”,finalizó Álvarez.
El régimen cubano no ofrece ningún tipo de garantías para el personal de salud en la isla, mientras quieren vender al mundo que Cuba es u potencia médica, a pesar de las denuncias de negligencia médica e insalubridad en los hospitales cubanos y la falta de medicamentos dentro y fuera de los centros de salud.
Redacción de Cubanos por el Mundo